domingo, diciembre 23, 2007

"Barcelona" y los personajes 2007


Ya en quioscos, ésta es la tapa de la última del año.

martes, diciembre 18, 2007

Ahora, los bosques dejan ver los árboles


Día a día la Argentina está perdiendo sus bosques y buena parte de la culpa la tiene el festejado boom de la soja. ¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Todo. En los últimos veinte años la producción de soja pasó de 2 a 14 millones de hectáreas y no hace falta mucha sagacidad para relacionar esa ganancia territorial con la pérdida de bosques nativos. Comparten la culpa empresarios y grupos económicos –que no dudan en arrasar centenares de kilómetros cuadrados de selvas y montes en pos del beneficio económico– y autoridades provinciales que permiten o desconocen o sencillamente sacan provecho de la situación.
Según los datos preliminares del informe Monitoreo de Bosque Nativo, presentado recientemente por la Dirección de Bosques, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el período 2002-2006 la sumatoria de la superficie deforestada solamente en las provincias de Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero fue de 1.200.000 hectáreas, contra las 782.000 correspondientes al período 1998-2002. Es decir, la deforestación en dichas zonas –en solo cuatro años– se incrementó aproximadamente un 42%, y la tasa anual de deforestación, un 35%.
Según datos de esa Secretaría, entre 1998 y 2002 las hectáreas de bosque nativo que se perdieron fueron 800.000, pero en los cuatro años siguientes la situación se agravó y la cifra se elevó a 1.100.000 de hectáreas.
Los bosques son el principal sustento de la biodiversidad y del equilibrio ecológico, tienen injerencia en el clima y las variaciones del tiempo, además de evitar la erosión de las cuencas hidrográficas y, consecuentemente, las inundaciones, léase Santa Fe, 2003 o Tartagal, 2006. Para las comunidades rurales son una fuente importantísima de recursos, que las provee de alimentos, madera, arbustos, plantas medicinales, forrajes, fertilizantes y fibras. Además de otros productos naturales con los que muchas personas fabrican artesanías con las que se ganan la vida.
En términos técnicos la deforestación podría definirse como la pérdida de masa forestal. Pérdida que está encuadrada por actividades que incluyen la tala –a veces en forma indiscriminada, a veces controlada–, y el desmonte: una manera de limpiar el terreno arrasando no solo con los árboles del lugar sino también con la flora, la fauna y de paso con las comunidades campesinas que habitan en el lugar, sin que esto sea una figura retórica.
Miguel Pellerano, subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, bajo cuya órbita está la Dirección de Bosques, afirma: “Se desmonta principalmente para plantar soja, pero pueden ser otros cultivos. Y se quema porque es la forma más rápida de limpiar la zona. Eso produce peores resultados. Por un lado, en un momento en que todo el mundo está preocupado por el cambio climático, todo ese dióxido de carbono que estaba capturado en el monte se está mandando a la atmósfera. Y por otro se está cocinando el suelo; al cabo de un tiempo no sirve para nada”. Pero no son los únicos factores perjudiciales. Según Pellerano, “en muchos casos las quemas devienen en incendios forestales. O a veces los incendios son intencionales para después hacer negocios con la tierra”.
Claro que la deforestación no es una situación nueva para la humanidad. En los tres últimos siglos el promedio mundial fue de 6.000.000 de hectáreas anuales, concentrándose en el hemisferio Norte durante los siglos XVIII y XIX y trasladándose al sur –en especial a Sudamérica– durante el siglo XX. De la producción maderera como objeto principal de la deforestación se pasó a la producción agrícola y ganadera. En buena medida la producción a gran escala de alimentos a nivel mundial característica de la pujanza de la segunda mitad del siglo XX, se llevó a cabo a costa de centenares de millones de hectáreas de bosques nativos, ya que gran parte de superficies cubiertas antes con árboles de todas las especies se destinó a actividades agrícolas, las cuales raras veces beneficiaron a la población en general sino, por el contrario, solo a minorías con dinero suficiente como para adquirir grandes extensiones de tierras.
“Muchas veces se vende tierra a gente que no tiene ni idea de cómo plantar, que nunca lo ha hecho en su vida –cuenta Pellerano–. No es que sean buenos productores agrícolas sino que hay un circuito inmobiliario que sabe que en este momento un pedazo de monte se compra por dos mangos o hay tierra fiscal muy barata. De alguna manera la titulan, desmontan y te la venden con la promesa de que con la soja te vas a hacer rico en un par de años. La realidad –dice el funcionario– es que mucho de ese terreno es marginal, no soporta varias cosechas. En muchos casos, gran parte de la tierra que se ha perdido, como en algunos lugares del Chaco, termina siendo una zona desertificada”.

martes, diciembre 11, 2007

Guatemala distingue a Cuba en derechos humanos


La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH)de Guatemala otorgó el Premio Nacional en Derechos Humanos "Padre Manolo Maquieira" a la brigada médica cubana actuante en su territorio.

La actividad fue liderada por el Presidente de la República Oscar Berger y representantes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala.

El Premio se instituyó este año.

La Brigada médica de Cuba está en tierras de Rigoberta Menchú desde hace nueve años. Trescientos sesenta facultativos cubanos participan en ese propósito.

Otras tres instituciones recibieron igual distinción: la Fundación Sobrevivientes, el Grupo Ceiba y la periodista Marina Coronado.

En el acto en que el Ejecutivo isleño destacó el galardón, en La Habana, el canciller Felipe Pérez Roque afirmó que se testimoniará el compromiso con los derechos humanos con la firma de dos acuerdos internacionales ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Es la decisión política adoptada por Cuba y que informamos hoy (ayer), Día Mundial de los Derechos Humanos, porque se conmemoran 59 años de que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamara la Declaración Universal de Derechos Humanos", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores. La firma se llevará a cabo en el primer semestre de 2008.

Óscar José Rafael Berger Perdomo

Con un ambicioso programa de reformas políticas, económicas y sociales y el respaldo explícito de los dueños del campo y los empresarios, Berger se proclamó presidente electo de la República de Guatemala en 2003. Había encabezado una coalición de fuerzas que diseñó a su medida.

Tomó posesión para un mandato cuatrienal prometiendo un trabajo continuado para fortalecer las instituciones del estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos.

En octubre de 2005, Guatemala sufrió uno de los peores desastres naturales de su historia. El paso por Centroamérica del huracán Stan. Tal fue el grado de destrucción que Berger declaró el “estado de calamidad pública”.

Berger Perdomo entregará la banda presidencial el 14 de enero próximo a su sucesor, el ingeniero Alvaro Colom, de la Unidad de la Esperanza (UNE), de plataforma inclinadamente humanista y que ya fuera su oponente en el comicio anterior.

domingo, diciembre 09, 2007

A propósito del Mundo


Fernando José del Corro, historiador, periodista y docente de la UBA, nos señaló: Leyendo lo del 18 de noviembre ("MunDiccionario")te hago un par de comentarios. No existió ningún imperio griego, salvo el tardío y efímero de Alejandro, que fue macedónico y muy influído culturalmente por los persas. El mundo griego clásico era de ciudades estados, independientes, al punto de que guerreaban entre sí, como en las largas guerras del Peloponeso. En todo caso, Atenas quiso un imperio comercial contra el que se revelaron Tebas, Corinto y Esparta, con lo que concluyó el predominio ateniense (que duró, más o menos, entre -480 y -427).

Además: no me gusta la palabra multinacionales en el sentido que se aplica. Se debiera usar transnacionales, porque son empresas que atraviesan las naciones. Multinacionales no es nada malo. Por ejemplo, Yacyretá es un proyecto binacional, como Itaipú.
Si los militares de la revolución argentina hubiesen sido menos necios, la propuesta de Brasil de hacer Corumba era un proyecto multinacional de Bolivia, Brasil y al que podía sumarse Paraguay (y, por ahí, algún otro). Hubiese sido una gran iniciativa multinacional. La gran empresa que se está desarrollando entre China y varios países de Europa para generar energía por fusión nuclear (proyecto de Karl Raichter) es un emprendimiento multinacional. No es malo.

Finalmente, un breve comentario. La globalizacion no es nueva. El mundo único es visto así desde muy antiguo. Sargón de Akad ya lo vio así hace 4500 años. Pero, con más precisión, Polibio de Megalópolis dijo que tras la victoria de Roma sobre Cartago se había terminado para siempre el mundo bipolar y se iba a perpetuar un mundo único, sin barreras comerciales y todo lo demás. Es muy interesante.

sábado, diciembre 08, 2007

De Evita a Cristina


Libro de lectura (de 1º Inferior) utilizado en 1953, 54 y parte del 55.
(Este editor lo sufrió, también).
Valga como recomendación para los proyectos y pretensiones de quien asumirá en horas más la mayor representación nacional.
(No sabemos aún si existe relación de parentesco entre la autora y el genocida)

lunes, diciembre 03, 2007

COMUNIDAD E IMPERIO


A partir del individuo se concibe la persona: es decir, la unidad humana en sociedad. Se es persona cuando de lo individual surge la relación con otro humano.
Comunidad es la calidad de común que tienen las relaciones humanas. O sea, dos o más personas vinculadas en un momento por intereses compartidos.
Las comunidades que en nuestro idioma se reconocen como familia, ciudadanía, religión, nacionalidad, hinchada, son algunos de los ejemplos.
Las comunidades son las células del tejido social.
Todo reconocimiento de nuestra realidad debe respetar ese concepto.
Interpretar aconteceres locales o mundiales, presentes o históricos es un ejercicio que necesita de esa entidad.
Cuando vulgarmente se recurre a expresiones como “los norteamericanos invadirán Irán” se deberá decir: “la comunidad que ejerce el poder y determina básicamente la política estadounidense proyecta invadir Irán”.

Existe un orden mundial de comunidades sobre el que se estructura la humanidad. Se da una jerarquización correlativa al número de componentes comunitarios. Un credo religioso, el apasionamiento por un artista o un atleta de renombre internacional pueden constituir comunidades de gran extensión.

Una misma población genera comunidades en ordenamientos verticales y horizontales.
Como se indicó, comunidad significa interrelación de intereses humanos dada en un momento determinado (y que puede perdurar o no) y que coexiste con otras comunidades en expresión de diferentes móviles: armonía, beligerancia; dominación, sometimiento; temporariedad o perpetuidad, etcétera.

Toda curiosidad orientada a lo social deberá reconocer ese atributo de comunidad para no caer en la vulgaridad de generalizaciones que estorban o anulan la inteligencia correcta.
En nosostros, cada vez que se refresca una característica de los bahienses se está generalizando un atributo del sector que predomina en esa manifestación señalada. “Los bahienses son cerrados”, por ejemplo, haciendo referencia a una probable forma de ser de la gente de la comunidad más relacionada con lo foráneo.

Cuando Steven Spielberg, en “Munich”, sorprende denunciando que un sector del poder israelí se impuso sustentar la existencia del estado en la fuerza, señala a una porción de la sociedad israelí que presuntamente alienta la predisposición bélica por encima de aquellas comunidades que pregonan una coexistencia pacífica.
Algo parecido se da con la voluntad imperial del gobierno de G.W. Bush, al cual se pudo llegar a acusar de autoatentar (en relación al fatídico 11 de setiembre neoyorquino) para promover la acción armada contra los oponentes árabes.
En general, las estrategias de concertación política significan promover un acuerdo entre las comunidades en pos de una unidad superior.

Toda vez que se pretende originar una comunidad más elevada se arriesga en la debilidad democrática porque se desalienta la participación. Los mecanismos de la representatividad se asientan sobre comunidades progresivamente deshumanizadas. Con ello se intenta afirmar modos de dominación y sometimiento.
La comunidad terrateniente, aliada a la religiosa, a la industrial, la gremial, han dado pie en la historia nacional a las alternativas de dominación perdurable o a los ajustes de estado toda vez que encontraron obstaculizada o restringida su capacidad de mando.

Un proyecto de repoblamiento como el de la Fundación Argentina Siglo XXI (década de los 1980) estableciendo ocho ciudades modelo repartidas en todo el territorio, igualadas en posibilidades culturales, industriales, agrarias, etc., ha tenido en cuenta el concepto de comunidades desde una perspectiva de recomposición y progreso nacional.

Es similar el caso del modelo corporativo peronista de los 50 y los 70, fundado en la institucionalización de todas las comunidades políticas argentinas (la sindical, especialmente).

domingo, noviembre 18, 2007

MunDiccionario



Hay algunas palabras que arden en la realidad actual. Pensamos en:

UNO
El Mundo es uno solo. Uno solo.
Por más que se quiera pensar en países, en fronteras, en naciones. Es uno solo.
Y lo que pasa en un lugar, sobre todo cuando se trata de grandes conmociones...o grandes decisiones, está afectando a otra parte del Mundo.
Es uno, compartido a cada momento por pobres y ricos, por débiles y poderosos.
En toda la historia se habla del imperio griego, del de los romanos, del Egipto de los faraones, de las empresas multinacionales de la actualidad. Y siempre ha sido por encima de las fronteras, más allá de países y gobiernos.

GLOBO
Hoy se habla de globalización. De un mundo forjado a través del accionar de grandes empresas que superan los mapas nacionales. Lo que elige hacer un gobierno poderoso, impulsado por grandes fortunas que lo apoyan, tiene que ver con lo que pasa en otros países. Inevitablemente.
Si todo es así, tan visible en los noticiosos, en las películas. Si es tan común ver cómo los que pueden más dominan a los menos fuertes. Si es tan notorio cómo los pobres son cada vez más; cómo las oportunidades de progreso se van achicando para los que dependen de su trabajo, ¿por qué hay intelectuales y pensadores que siguen haciendo teoría desconociendo el poder?.
Si a alguien se le ocurre examinar la teoría económica predominante en las más caras universidades de EEUU o Europa, o Asia, podrá darse cuenta que el mundo que imaginan tiene muy poco que ver con el real.
Los países hambreados de hoy (como los africanos) han sido colonias de los ricos en el pasado. No es, como se puede pretender decir, que no tienen capacidad o dirigencia que pueda llevarlos al nivel que en ese mismo tiempo muestran los poderosos.

PODER
Desde los centros del poder internacional se diseñan estudios y propuestas universitarias que imaginan una democracia total universal. Esos teóricos parten de hacer ver cómo sería el mundo si arrancáramos de una igualdad genuina. No les interesa explicar por qué hay tantasbdiferencias entre las sociedades. Aseguran que las oportunidades son iguales para todos. Para los empresarios por un lado; para los trabajadores por el otro. Que tenemos las mismas oportunidades ante un mundo en el que el poder es la suma de todos los poderes individuales. Y no es así.

FALSEDAD

Se escribe y se recomiendan decisiones confundiendo a la gente. Se esconde la realidad de una sociedad partida entre pudientes e indefensos.
La democracia no puede funcionar con monopolios, sean públicos o privados. Porque supone que el poder está repartido entre todos por partes iguales. Y los monopolios son poder concentrado.

JUSTICIA

La justicia económica necesita de la democracia política. La democracia eficaz se sostiene en la equidad económica.
Con monopolios no hay igualdad. Solamente se podrá neutralizarlos en su poder cuando los consumidores (o sea, todos) lleguemos a organizarnos, cooperativamente por ejemplo, y nos demos unidad frente a esas potencias concentradas.

Pensamos en otras palabras significativas de lo actual, que quedan Ustedes en libertad de sugerir.




lunes, octubre 15, 2007

jueves, octubre 04, 2007

ECUADOR EN LUCHA


La guerra en Ecuador ya está declarada, y en adelante sólo resta esperar batallas de violencia creciente. Los beligerantes son el gobierno del presidente Rafael Correa y los grupos de Comunicación concentrados, en rigor un instrumento del sector financiero local, también concentrado, que ve amenazada la jugosa rentabilidad de sus negocios.
Antes de asumir la presidencia, en enero pasado, Correa distaba de tener una buena relación con los medios de comunicación. Pero desde su llegada al poder lanzó una disputa abierta contra los monopolios de la comunicación, principalmente la TV, a los que acusa de ser estructuras concentradas dependientes de grupos financieros que intentan desestabilizar su gestión.
La oposición política y empresaria rechaza los cargos y contraataca con el argumento de que el presidente es un autoritario antidemocrático, movido por el único interés de suprimir la libre expresión para imponer una dictadura.
En Ecuador sucede como en gran parte de América del Sur, donde en los últimos años surgieron gobiernos desde socialdemócratas hasta revolucionarios que tienen en común la búsqueda de cuotas de autonomía respecto de Washington. Allí, el poder erige a los medios de comunicación como el campo de batalla donde confronta con los regímenes populares, y a los que acusa en diferente grado desde autoritarios o hegemónicos, hasta directamente tiránicos y terroristas.
En Ecuador ese conflicto está lanzado como un tren a gran velocidad y su primer batalla tiene fecha fija, el 31 de octubre, cuando se instale la Asamblea Constituyente con la que Correa y su alianza de gobierno intentan arrasar con los vestigios legales que permitieron el imperio de dos décadas de neoliberalismo.
Los convencionales del oficialismo, por ejemplo, tienen ya mandato para desmontar la arquitectura legal que permite el maridaje entre el sistema financiero y los medios de comunicación.
“Una de la reformas que deberá hacer la Constituyente es prohibir la relación incestuosa entre grupos financieros y medios de comunicación”, reclamó públicamente Correa el 11 de junio pasado.
Su ex ministro de Economía, Ricardo Patiño, advirtió el mismo día que “no será permitido que el dueño de un banco, el dueño de un monopolio económico, sea a la vez propietario de un canal de televisión”.
Ambos lo adelantaron luego de que la cadena Teleamazonas pusiera al aire videos clandestinos con reuniones del ministro Patiño con legisladores opositores y acreedores financieros del Estado, y que los presentaba como actos de corrupción del funcionario.
Ello sucedió mientras el Parlamento debatía una nueva Ley de Bancos, impulsada por Patiño y duramente resistida por los banqueros porque les reducía las comisiones, cambiaba los organismos de control y los obligaba a declarar todas sus operaciones.
La oposición política y empresarial presenta en sus medios a Correa como un dictador, al que hermana con los presidentes de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, respectivamente.
“El ataque de Correa a los medios de comunicación obedece a su línea autoritaria, que quiere deslegitimar a la prensa como transmisora de la verdad a los ciudadanos”, señaló a Acción el diputado opositor Diego Ordóñez, de la Unión Demócrata Cristiana (UDC). Ordóñez arguye que Correa “busca que el único que concentre credibilidad sea el gobierno, y que la verdad sea solo la del presidente”.

Pocas manos
Ecuador sufre una alta concentración mediática, y los grupos propietarios de la TV son controlados por apenas un puñado de holdings financieros, industriales y agroexportadores.
Ese panorama fue divulgado por una investigación del ex decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central, Marco Villarruel, quien reveló que 4 de las 6 grandes cadenas nacionales (Gamavisión, Telecentro, Teleamazonas y Telerama) están en manos de grupos financieros.
Esos grupos, además, son socios de empresas periodísticas en las dos operadoras de TV por cable (Univisa y TV Cable, y sus contenidos de información y entretenimiento), mientras que en otro conglomerado financiero es controlante monopólico de la satelital DirecTV.
Eso ocurre mientras el Estado carece de frecuencias para operar radios y TV, las que fueron privatizadas en la década pasada.
El gobierno de Rafael Correa parece decidido a enfrentar a ese poder concentrado porque considera que hace imposible desarrollar una política de cambio bajo las reglas de juego que los mismos medios controlan, y de la que son a la vez los únicos beneficiarios y portavoces.
El fundamento teórico y político de la posición oficial para desmontar la arquitectura que les da sustento, fue explicado a Acción por el politólogo Pabel Muñoz, un intelectual orgánico del oficialismo a quien el presidente encargó formular la propuesta oficial para la Asamblea Constituyente.
“Por las transformaciones culturales en la era de la información, el escenario de lo público, siempre situado en la arena política, en las calles, se trasladó a los medios y los transformó en espacios para ejercer la política, y en canales de representación de una sociedad que en ocasiones se siente más representada por los medios que por sus autoridades elegidas democráticamente”, explicó Muñoz en diálogo telefónico desde Quito.
En ese contexto, dice, “es necesario discutir qué tan democráticos y públicos son los medios, además de la forma en que la concentración de su propiedad en determinados grupos de poder económico afecta a la diversidad de la información”.
Todo indica que la Constituyente será uno de los tantos campos de batalla de esta guerra. Por lo pronto, Correa busca quebrar monopolios pero no solo por el flanco de los medios. Hace ya un mes ordenó la conformación de una “Comisión Investigadora de los Delitos Financieros” cometidos en 1999 durante la crisis económica y posterior dolarización con incautación de los depósitos.
También prometió otra para investigar si hubo actos ilegales en la concesión de frecuencias de radio y TV, que en la mayoría de los casos quedaron en manos de los mismos banqueros investigados en la otra comisión.
“La meta es sencilla, y es que los ciudadanos sepan quiénes están detrás de los llamados dueños de la opinión pública, de los canales de TV. Hay que transparentar las cosas”, reclamó Correa.

lunes, octubre 01, 2007

¡Por fin una gran candidata a Presidente!


Pepe Eliachev, con enorme asombro por la pretensión kirchneriana de asemejar a CK con la esposa de Bill Clinton, ha señalado:
Hillary es abogada y ejerció como tal desde que se graduó hasta bien avanzada la carrera política de su marido, Bill Clinton. Se graduó en Wellesley College antes de completar sus estudios de Derecho en la Universidad de Yale, donde se especializó en el impacto de las leyes en los niños y comenzó lo que fueron décadas de trabajo como abogada de menores y familias. Como estudiante de Derecho, Hillary representó a hijos adoptivos y padres adoptantes en juzgados familiares, y trabajó en los primeros programas para crear procedimientos legales que permitan identificar y proteger a chicos víctimas de abusos sexuales.
Abogada del Fondo de Defensa de los Niños, fue una de las dos letradas contratadas por el Comité de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes para el juicio político al presidente Richard Nixon.
Hillary fundó una clínica legal para pobres no bien llegó a Arkansas.
Hillary siguió abocada al tema de los hijos adoptivos y al abuso sexual de menores de edad y fundó un grupo llamado Abogados de Arkansas para Niños y Familias. Cuando tenía solo 30 años, el presidente Jimmy Carter la designó en la Corporación de Servicios Legales de los Estados Unidos, programa estatal sin objetivos de lucro que financia asistencia legal para pobres.
Encabezó la Comisión de Mujeres de la Asociación de Abogados de los Estados Unidos, vital en la tarea pionera de crear conciencia sobre temas como acoso sexual e igual salario por igual trabajo. Además, fue designada en dos oportunidades como una de las 100 abogadas más influyentes de los Estados Unidos.
La candidatura presidencial de Hillary Clinton se produce ocho años después de haber abandonado la Casa Blanca, donde fue primera dama. Y, además, se está “matando” para ganar la nominación presidencial del Partido Demócrata en elección interna extraordinariamente compleja, donde compite con un batallón de adversarios, sin favoritismos ni privilegios. En el formidable maratón democrático organizado por CNN y You Tube la semana pasada en Carolina del Sur, Hillary se las vio a solas, en vivo y sin red, en debate abierto y televisado a todo el mundo, pulseando con otros siete precandidatos: Christopher Dodd, Barack Omana, John Edwards, Joe Biden, Bill Richardson, Mike Gravel y Dennis Kucinich.
A partir del triunfo presidencial de Bill Clinton en 1992, Hillary asumió un rol internacional como portavoz de las mujeres y viajó por todo el mundo, bregando contra la degradación y abuso de las mujeres, y en defensa de una poderosa idea: los derechos de las mujeres son derechos humanos.
Otros “issues” de Hillary: legisló para acelerar el proceso de adopción de hijos y para ampliar la educación temprana del niño, aumentó el financiamiento de la investigación sobre el cáncer de mama, encabezó una campaña nacional para evitar los embarazos adolescentes y promovió en 1997 la ley llamada “Adopción y familias seguras”.
Fracasó, sí, políticamente en su lucha por un seguro médico universal, pero es responsable del lanzamiento del Programa Nacional de Seguro de Salud para Niños. Su libro de 1995 (It Takes A Village, sobre la responsabilidad de ayudar a los niños para que alcancen una lograda madurez), fue un best-seller internacional, pero ella donó más de un millón de dólares recaudados para apoyar proyectos infantiles en todo el país. Su autobiografía (Living History) fue otro éxito, traducido a 12 idiomas y con 1.3 millón de ejemplares agotados.
Hillary llega a la competencia por sus propios méritos y sin corona de protección oficial.

sábado, septiembre 22, 2007

La moda cultural es fruto prohibido


¿Cómo no acordarse de semejante ola de música nuestra?

Fronterizos, Quilla Huasi, Cantores del Alba, Chalchaleros, Huanca Hua, y otros...y otros. Todo un movimiento discográfico impulsado a fines de los 50 que copó radios y disquerías y hasta popularizó bailes y danzas de todas partes del territorio argentino.

Era cuestión de estar en cualquier lugar y vivirlo. Hasta en las playas, en los campings, todo era zamba, tonada o chacarera.

Esa onda perduró por veinte años, por lo menos.

Después hubo un cambio notorio en la orientación de los sellos distribuidores. Borraron mucho de lo que venía de Europa (principalmente España, Francia e Italia) y dieron paso casi excluyentemente a EEUU, Inglaterra y algunos vecinos de Sudamérica. Ya asomaba Woodstock, Beatles, Rolling Stones y el Mayo parisino.

Pero el tema que nos preocupa no es cómo se dio la cosa y en qué terminó. Lo que interesa es por qué empezo. Y cómo.

No va a ser difícil remontarse al segundo lustro de los 50, tras la caída del peronismo. Nos imaginamos que el drama central de los estrategas del golpe fue aplastar el motor de la reacción popular. Lo más urgente sería controlar el aparato sindical, sobre todo en el Gran Buenos Aires.

Además, era imperioso controlar la repercusión de la revolución cubana, sometidos plenamente a la “doctrina de seguridad nacional”. Se trató de golpear en el 63, cuando asumía Arturo Illia. Esa movida se postergó tres años, por filtración de documentos de los insurgentes.

Aquel apuro de modificar el estilo social y la producción cultural seguramente dio pie a la búsqueda de otra forma de nacionalidad. Se aprovechó la música nativa. Asociado al fenómeno, voces e instrumentistas de calidad que fueron reconocidos internacionalemente, como los que nombramos al principio de este texto.

Estamos convencidos de proponer un tema de investigación que deberá ocupar a nuestros estudiosos. Quizá, como humilde conmemoración intelectual al cincuentenario del desplome justicialista.

viernes, septiembre 14, 2007

Veinticinco años de "El Cívico"



En 1982 apareció "El Cívico". Nació con toda la legitimidad periodística que se puede pedir. Periodismo partidario. Con bandera. Identificado con un dogma y una doctrina, a diferencia de los medios que se presumen independientes cuando en realidad responden a intereses circunstanciales y privados.
"El Cívico" fue fruto bahiense del empuje de Danilo Biondo, Pedro Taramasco, Juan Pedro Tunessi, Juan Pablo Baylac, Héctor Jorge Bertoncello, Raúl Alberto Quintana, Manuel Calvo, Liliana Duprat, Isabel Barros.
"El Cívico" fue producto del romance del Movimiento de Renovación y Cambio con la renovada realidad nacional.
Salió periódicamente hasta 1987, cuando fue reemplazado por "Civismo en la Sexta Sección", ya con un equipo más reducido: Miguel Ángel Archanco y Julio Raitzin. Una de las fotos esboza las felicitaciones de Raúl Ricardo Alfonsín por el proyecto.

miércoles, septiembre 05, 2007

Hermes Winner


¡Qué alegría nos da encontrar un presidenciable de lujo! Es una tranquilidad valiosísima que renueva ilusiones y reaviva romances.
Hasta La Nueva Provincia (no cortar todavía con el espíritu feliz) coincide con nosotros en celebrar la consolidación del líder socialista democrático. El diario augura porvenir al partido que cobijara a Lisandro de la Torre. Desde esta página, también.
Binner, winner, se congratula de los quehaceres de Rodríguez Zapatero, de los actuales caudillos suecos, de las enseñanzas de Mitterrand y afirma la óptica de que lo general prevalece por sobre lo particular.
Insiste en que su Provincia, en primer término, con escasas dotes naturales, luce una prodigiosa cultura industrial y que habrá que apostar a la educación para promover la igualdad de oportunidades. Cree en la asociación de objetivos y recursos públicos y privados en pos del mejoramiento productivo y de una impostergable nivelación de ingresos. Será gobernador santafesino por cuatro años. Ya promueve una reforma constitucional que aliente el reordenamiento provincial.
Habla sin miedos de recuperar el federalismo devolviendo a los gobernadores el mandato sobre la Rosada.
Tiene el carisma y ha mostrado la fuerza de voluntad para concretarse como alternativa presidencial. Esperaremos al 2011.

Caputo, claro



El Secretario Político de la Organización de Estados Americanos asegura que nunca tuvo la iodentidad sudamericana una autonomía tan grande de los EEUU como ahora.
Afirma que los problemas de Bush están en Medio Oriente. No, aquí. Sí, lamenta que nuestro continente sea el de las mayores desigualdades económicas: cientos de millones de carenciados y un puñado apenas de muy, muy ricos.
Confirma que hay, no obstante y claramente, un proceso de democratización en marcha.
Asombrado del desarrollo chileno (bajó su volumen de pobreza de un 40%, tras el pinochetismo, al aceptable 14% actual); destaca que Brasil es una de las cuatro potencias emergentes en el mundo; que Venezuela vive la continuidad de un proceso histórico y que debemos fortalecer el eje Santiago, Buenos Aires, Brasilia en pos del peso que se nos reclama para hablar a los más poderosos.
Deplora el desencuentro con Uruguay recomendando tener siempre por prioridad salvar nuestra profunda hermandad rioplatense.

sábado, septiembre 01, 2007

Homenaje a Silvia Bleichmar



El 15 de Agosto falleció en la Capital Federal. La extrañan íntimamente tres hijos y el esposo.
Hacia 1960, Silvia partió de su Bahía Blanca natal hacia Buenos Aires para estudiar sociología y psicología en la UBA. Los sesenta la encontraron militando en movimientos estudiantiles y en los setenta la dictadura militar la llevó al exilio mexicano. Poco después partió hacia París a estudiar con Jean Laplanche, el autor del Diccionario de Psicoanálisis. Recientemente Laplanche la había elogiado y recordaba con estima a quien había sido su discípula. Bleichmar volvió a la Argentina en 1986.

Fue una psiconalista que sacó el consultorio de la abstracción psi y lo vinculó con los problemas sociales de la época. Los nuevos y los que ya estaban compenetrados en la sociedad. Trabajó para la UNICEF dirigiendo el programa de asistencia psicológica a las víctimas infantiles del terremoto de 1985 de México; formó parte del proyecto de ayuda psicológica a los afectados por la bomba que destruyó la mutual judía AMIA en 1994. Pero donde confluyeron sus dotes de psicoanalista preocupada por lo social y su estilo ensayístico fue en Dolor país (Libros del Zorzal), un libro pequeño pero contundente donde analizó la crisis del 2001 y de los meses siguientes y donde subrayó la necesidad de anteponer las subjetividades a los crudos números del riesgo país. El libro fue publicado en Francia, donde también se han editado libros suyos de psicoanálisis.

Hasta sus últimos días dio clases en la Facultad de Psicología de la UBA y en la de Córdoba; también enseñó en otras universidades nacionales y extranjeras. En los últimos meses recibió dos menciones que coronaron su carrera en lo profesional y en lo personal; en 2006 recibió el Premio Konex en Psicología y el 10 de mayo de este año fue distinguida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

El año pasado visitó Bahía Blanca por última vez. Se le escuchó explicar: Los argentinos amamos al ser que surge de la adversidad. Ese rasgo lo amamos en Diego Maradona, en Gardel, en Gatica. Además, en un país que ha sido tan derrotado y que constantemente vuelve a resurgir, lo que nos conmueve,como en “el Diego”, es la caída del héroe y su recuperación, su capacidad para no dejarse vencer. Lo que nos impacta de él es que no se mimetiza con lo que no es. Maradona es de una autenticidad aplastante. Nunca se ha dejado ganar por la tentación de presentarse como lo que no es. Eso hace que alguna gente lo odie y que otros lo amemos, aunque a veces se nos haga difícil. Creo que en Diego amamos la posibilidad de remontar este país de sus raíces oscuras, lo que él representa como lucha contra el destino. Si volviera a caer, seguiríamos amándolo, porque no lo necesitamos exitoso. Lo amamos en el éxito y nos enternece en la derrota, porque él es una parte de nosotros. Amamos lo que Diego tiene de reparador y, a su vez, lo que tiene de inacabado. Diego no es Pelé. No es un triunfador, no es un winner . Es un hombre que cae y se levanta, que vuelve a caer y se vuelve a levantar. Se parece a nosotros y a nuestra historia. Los argentinos somos Diego: podemos hacer cosas sublimes y cosas espantosas, nos derrotamos y nos volvemos a levantar, luchamos creativamente contra todos nuestros traumatismos. Es increíble la capacidad creativa que conserva la sociedad argentina y la puesta en acto que es capaz de realizar. En medio de la crisis de 2001, la gente ponía poemas y armaba talleres de pintura en las calles. La sociedad argentina busca en forma permanente la recuperación: eso tiene que ver con Maradona. Somos una extraña mezcla de talento, brillantez y derrota, y eso nos identifica con él.

lunes, agosto 13, 2007

Minieri historia un saqueo


Ramón Minieri, historiador egresado de la UNS, residente en Río Colorado (RN), fue uno de los encargados del área de Cultura a lo largo del gobierno de Massaccesi. En su libro "Ese ajeno sur" relata cómo una empresa británica logró que el gobierno argentino le regalara un millón de hectáreas en el sur rionegrino y norte del Chubut. Revela un entramado de corrupción y desidia que comenzó hace más de cien años con consecuencias en el presente. Hace pocos días, se confesaba a través del diario "Río Negro":

Lejos del poder central, las tierras más australes del mundo son el patio trasero del patio trasero. Tierra agreste, último bastión de los pobladores originarios, tierra arrasada, espacio para la barbarie que trajo la civilización.
Pero esta joya ignorada por los gobiernos argentinos fue puesta bajo la mira de capitalistas ingleses que supieron ver su tremendo potencial -incluso hasta el augurio de la explotación minera que en estos tiempos se configuró en polémica-.
Así, la lejana Patagonia fue repartida, desguazada. Y la mayor porción, claro, fue para el león.
Ramón Minieri se cruzó -casi en forma fortuita- con esta historia de expolio, injusticia y corrupción, que entregó a manos británicas más de un millón de hectáreas.
La excusa -fundada en la ley Avellaneda- fue la proyección de inversiones. Un sistema que tantas veces se vio después en nuestra historia, a través de un cuidado tejido de empresas fantasmas, sobornos y operaciones turbias, el 90 por ciento del capital real de esta empresa terminaron siendo las mismas tierras que regaló el Estado argentino.
La laboriosa investigación de Minieri fue sumando datos, historias y páginas, hasta llegar a conformar un libro bajo el certero título de "Ese ajeno sur", con el epígrafe "Un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia".
Editado este año por el Fondo Editorial Rionegrino, se convirtió en un frondoso volumen de 450 páginas, que recorre desde la creación en Londres de The Argentine Southern Land Co. -Compañía de Tierras del Sud Argentino- en 1889, hasta su traspaso al emporio Benetton en el año 1991.
Ramón comenta que "durante la mayor parte de mi vida no tuve mucha noción del tema de las tierras, de cómo se distribuyeron y del poder que ello implica. Pero no tenía verdadera dimensión de lo que significaron estos procesos de entrega de tierras, que fueron también entrega de poder".
El origen del libro se remonta al año 1998, en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde el autor vivía. "Me invitaron a conocer las estancias que habían sido de la celebérrima 'Compañía', tan conocida por la gente de la comarca andina. Un equipo de trabajo iba a llevar a cabo un estudio de la parte arquitectónica, y me prendí como visitante voluntario, más por curiosidad que porque supiera de qué se trataba".
En esas visitas, Minieri pudo acceder a algunos archivos de la Compañía, en los que fue develando un testimonio que se ganó rápidamente su interés. Pero esta base documental "estaba incompleta, deliberadamente expurgada. Por ejemplo, no aparece documentación sobre las logias masónicas que funcionaban en algunas estancias; ni sobre las tareas de espionaje durante las guerras mundiales. Y la mayor parte de lo relativo a las tierras mismas, su posesión y linderos, también había sido separada".
"Pero de todos modos surgía una visión más que reveladora del poder que había manejado esta empresa, y de sus vinculaciones con lo más granado de las finanzas y la política británica. Hay como para sospechar que no estaban lejos de la Corona británica, que como se sabe era hasta hace poco -quizás aún hoy lo es- accionista de la Falkland Islands Co., y se sospecha que de alguna otra empresa con tierras en Santa Cruz".
"En el año 2005, las noticias de una nueva empresa, sucesora de aquella Compañía, que estaba en litigio con comunidades mapuches, y la información de que los nuevos dueños habían formado otra sociedad dirigida hacia la explotación minera de oro -que había sido detectado ya en 1901 por la Compañía-, me hicieron pensar que tenía sentido hacer una historia de la Argentine Southern, y de cómo deformó nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra vida, con ciertos resultados duraderos. Podía ser, pensé, una útil cantera de pensamiento para el presente", explica el escritor.

El corpulento libro contiene gran cantidad de datos y referencias documentales, y un exhaustivo seguimiento de los personajes involucrados. Ramón define que "como aficionado a la historia y pretendido historiador, creo que de nada sirven los relatos pasatistas. Hacer historia tiene sentido desde el futuro, desde un proyecto que te lleva a indagar hacia 'atrás'. Por eso estuve trabajando durante todo el 2005 para retomar los archivos, insertarlos en una perspectiva nacional y mundial, y buscar enlaces entre esos personajes que aparecían en las cartas, y las situaciones de su época".

jueves, febrero 15, 2007

NOBEL EN LA FERIA CUBANA DE LETRAS



Wole Soyinka nació en el mes de julio del año 1934 en Abeokuta, Nigeria, y su nombre completo es Akinwande Oluwole Soyinka.
Entre 1957 y 1959, trabajó en el "Royal Court Theatre" de Londres como director y actor. En este período también escribió tres obras para una pequeña compañía de actores que había reclutado. Si bien muchos escritores africanos rechazaban el uso de las lenguas europeas debido a la asociación entre Europa y la violenta colonización de África, Soyinka optó por desarrollar sus escritos en inglés. Se caracteriza por mezclar las tradiciones africanas con el estilo europeo, utiliza tradiciones y mitos africanos y los narra utilizando formas occidentales. Siempre aprovechó sus obras para difundir su postura social y política, por lo cual su obra está plagada de simbolismos (algunos sencillos, otros bastante complejos). Este estilo ácido fue una de las causas de su arresto en 1967.
En la década de 1960 vuelve a Nigeria para estudiar el teatro africano, y ese mismo año funda el grupo teatral "Las máscaras de 1960". Sus trabajos en esta época están teñidos de algo de crítica social, pero por lo general esta se hace en un modo ligero y, a veces, humorístico. En 1964, funda la "Compañía de Teatro Orisun". También enseña teatro y literatura en las universidades de Lagos e Ibadán. Pero en 1967, es arrestado durante la guerra civil de Nigeria por haber escrito un artículo en el que abogaba por un armisticio. Acusado de conspiración, es encerrado por más de 20 meses y recién a fines de 1969 es liberado.
Ya en la década de 1970, liberado de la prisión, su obra se torna más oscura y crítica. Ataca al sistema y en ellas se refleja el sufrimiento del autor y del pueblo nigeriano.
En 1986, le otorgan el Premio Nobel de Literatura. Es el primer escritor africano que lo recibe.
El intelectual destacó la acción solidaria de los médicos cubanos desplegada en beneficio de África.

ARGENTINA, INVITADA DE HONOR DE LAS LETRAS CUBANAS


La República Argentina es el país invitado de honor a la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana. Uno de los "gigantes sudamericanos", Argentina, ha dado varios de los mejores y más influyentes exponentes de la literatura hispanoamericana, en todos los géneros, señalaron los organizadores.
El acontecimiento cerrará el próximo domingo 18.
Guillermo Moranchel, director nacional de Acción Federal e Industrias Culturales, de Argentina, afirmó que se trata de profundizar y trabajar por la hermandad de los pueblos, con un fuerte énfasis en la cultura como herramienta movilizadora.
Destacados escritores y artistas de Argentina, más de 60, asistirán a la XVI Feria internacional del libro de Cuba, que dedica esta edición a nuestra nación de gran tradición cultural en América Latina.
Como parte de su presencia en la gran fiesta de las letras y las artes, Argentina ofrecerá un vasto programa integrado por conferencias magistrales, mesas, coloquios, talleres y promociones de libros, una Mesa de Editores independientes, la presentación editorial Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe María Pastor de Bonafini, y la de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), así como muestras de videoarte y video de escritores.

sábado, febrero 10, 2007

MAS MONOPOLIZACION EN SUDAMERICA


Las empresas petroleras lideran el ranking de las 500 empresas más grandes de América Latina. Una vez más el grupo está dominado por compañías basadas en recursos naturales. Se está acentuando la concentración, donde las diez primeras empresas representan casi un cuarto de las ventas totales. A pesar del extraordinario aumento de los ingresos en muchas de estas corporaciones, la renta generada no se distribuye equitativamente en la sociedad.
La más reciente edición de la lista de las mayores 500 empresas de América Latina muestra a los gigantes latinoamericanos del año 2005. La lista está liderada, al igual que el año pasado, por las petroleras de México (PEMEX), Venezuela (PDVSA) y Brasil (PETROBRAS). Estas compañías, al igual que las que se ubican en el cuarto y quinto puesto, han mantenido su posición de 2004, según los datos que brinda la tradicional publicación de América Economía.

No es de extrañar que las primeras empresas sigan siendo del sector de los hidrocarburos, ya que la lista está basada en las ventas corporativas, y se ha vivido una escalada en los precios del crudo, aunque también revisten enorme importancia estratégica en las economías.

En ese sentido, las ventas de esas tres grandes empresas estatales latinoamericanas alcanzan a más de 230.000 millones de dólares, siendo bastante parejo el desempeño de las dos primeras. PEMEX muestra ventas por poco más de 86.000 millones de dólares, superando a PDVSA por menos de mil millones. Las tres cifras consolidadas son tan elevadas que casi alcanzan la suma de los PIB de cuatro países: Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, lo que representa el PIB de la Comunidad Andina de Naciones en su conformación actual.

La mitad de las diez primeras empresas son del sector de hidrocarburos, y si observamos las primeras 50 posiciones encontramos que las empresas de esta rama representan casi un cuarto de ellas. Una característica de las representantes de este sector es que son relativamente pocas pero muestran cifras de ventas elevadísimas. Claro que hay que tomar en cuenta que el grado de competencia al que están expuestas éstas dentro de cada país es muy bajo y en algunos casos es nulo por las condiciones de monopolio u oligopolio.

El sector presenta solo 35 en el total de las 500 compañías, no obstante esta cantidad era aún menor los años anteriores, lo que demuestra su creciente importancia. En 2001 solo había 27 empresas representando al sector, cifra que aumentó sostenidamente durante los años siguientes: 29, 30 y 32 en 2002, 2003 y 2004, respectivamente.

PETROBRAS, la petrolera brasileña que con un incremento del 43 por ciento en sus ventas durante 2005, consiguió ganancias por más de 10.000 millones de dólares, es la empresa que más se enriqueció en 2005. Las inversiones efectuadas en los últimos años por la empresa estatal (especialmente en la instalación de refinerías) han hecho posible que se alcanzaran estas cifras. Dichas inversiones la hacen al día de hoy autosuficiente, y la colocan en una posición más ventajosa financieramente que sus pares mexicana y venezolana. Aunque las inversiones de la empresa brasileña en los rubros social y ambiental se incrementaron el año pasado en más de un 50 por ciento, alcanzando los 225 millones de dólares, las demandas por repartir mejor el fruto de la renta petrolera son cada vez mayores.

Además, persisten los debates y denuncias sobre el impacto ambiental de las petroleras. En algunas de estas empresas existe un abultado gasto en cuestiones ambientales, pero que cae en una estrategia “simpática” de marketing que termina atrayendo más consumidores. Los objetivos ambientales deben ser protegidos y promovidos por la sociedad en su conjunto y por el Estado, ya que en la mayoría de los casos los intereses privados no incorporan la protección ambiental entre sus metas.

Record de Ventas

Una de las novedades de la nómina de las 500 mayores empresas en 2005 es que todas superaron la barrera de los 500 millones de dólares en ventas. El consolidado de las ventas de todas estas empresas registró un aumento de 21 por ciento respecto a 2004, año en que se había registrado a su vez un crecimiento de casi 20 por ciento. La suma de las ventas totales asciende a la increíble cifra de 1,36 billones de dólares (millones de millones). El incremento de las demandas tanto interna como externa sigue impulsando este enorme dinamismo en las ventas, que se espera que continúe mientras las economías internacional y regional muestren signos de expansión.

Por otro lado, hay 303 compañías que registran ventas por encima de los mil millones de dólares. Es impresionante observar lo que sucede con los primeros lugares de la tabla. No solo las 500 empresas más grandes del continente concentran millonarias sumas en ventas y en beneficios, sino que existe una “sobreconcentración” entre las compañías más ricas entre las ricas de la lista: las que obtuvieron ventas por más de mil millones de dólares, que representan un 60,6 por ciento de los integrantes, se quedan con casi el 90 por ciento de las ventas; y las primeras diez, que son apenas el dos por ciento de las participantes, se llevan más de un cuarto del total de ventas.

Esto indica que los grandes conglomerados del continente son cada vez más poderosos, y crecen a tasas más altas que las propias naciones latinoamericanas. En la mayoría de las empresas de la lista, el aumento en ventas es de dos dígitos, superando ampliamente el crecimiento del PIB de los países en los que operan y de la región en su conjunto. En particular, en los primeros diez puestos de la lista, a excepción de PEMEX Refinación, todas las ventas de las empresas han crecido a tasas entre 18 y 88 por ciento, con la mayoría ubicándose entre 20 y 45 por ciento. Si analizamos las 50 mayores, encontramos que el crecimiento de sus ventas registra en promedio un 28,59 por ciento.

Este dinamismo es realmente apabullante si lo comparamos con el de los países latinoamericanos, donde en general en los últimos años sus tasas de crecimiento son mucho más modestas. Incluso los países que más han crecido en el continente durante 2005 están lejos de alcanzar el promedio de estas empresas. Los más dinámicos en 2005 han sido Venezuela, con 9,3 por ciento, y Argentina, con 9,2 por ciento, seguidos por Perú y Chile, con crecimientos de menos del siete por ciento.

Es interesante observar que los países que tienen las empresas con mayor crecimiento no son los que registran mayor crecimiento en sus respectivas economías. Brasil está a la cabeza de esa divergencia, ya que sus grandes empresas muestran un crecimiento en sus ventas de 24,4 por ciento, mientras el crecimiento registrado en la economía brasileña es de solo 2,3 por ciento. Otro tanto sucede con México, segundo en ese grupo, registrando casi un 11 por ciento de aumento de las ventas de sus empresas y un tímido tres por ciento de crecimiento del PIB. Estos datos son aún más curiosos si consideramos, como indica el reporte, que muchos de los sectores que experimentaron mayores tasas de crecimiento fueron aquellos enfocados al mercado interno como los vinculados a la construcción, a los servicios públicos, telecomunicaciones, cerveza y comercio.

El “club de los mil millones” de dólares en ventas está desigualmente distribuido por el continente: Brasil y México, como es de esperarse, ocupan los dos primeros lugares con 131 y 95 empresas respectivamente. Los siguen de lejos Chile (30), Argentina (18), Colombia (9), Perú (6) y Venezuela (6).

Empresas y sectores “naturales”

Casi el 60 por ciento de las mayores empresas del continente se basan en apropiarse de los recursos naturales. Entre estos sectores, los que tienen más peso están el petróleo y gas, electricidad, siderurgia y metalurgia, minería, alimentos, bebidas y agroindustria. La explotación de los recursos naturales sigue acentuándose y así lo muestran las cifras de ventas tanto en el mercado interno como en el externo. Si bien la demanda interna sigue en aumento y el consumo ha crecido en casi todos los países de la región, la demanda externa también ha continuado creciendo en 2005, por lo que las exportaciones de las empresas latinoamericanas crecieron siguiendo la tendencia de los últimos años. América Latina consolida su perfil exportador de materias primas.

Dentro de las empresas más lucrativas también se destacan aquellas basadas en recursos naturales. Entre las diez primeras encontramos ocho que pertenecen a sectores basados en recursos naturales: cuatro del sector de hidrocarburos, tres grandes mineras y una compañía de cemento. Por otro lado, cuatro empresas entre las más lucrativas en 2005 coinciden en ser las mayores exportadoras (PDVSA, CODELCO, PETROBRAS y Companhia Vale Rio Doce). El lucro entre estas empresas va desde los 10.135 millones de dólares que ganó PETROBRAS, a cerca de 1.750 millones de la argentina YPF, entre las diez primeras.

Grandes concentraciones

Estas abultadas ganancias muestran una vez más el grado de concentración económica de nuestras economías. Estos gigantes poderosos en algunos casos pertenecen al Estado, pero en muchos otros son privados, nacionales y también extranjeros. Un análisis de las empresas incorporadas a la lista este año muestra que se han sumado 56 nuevas empresas, pero entre ellas solo tres son estatales. Brasil es el que aportó más empresas a la nómina y se observa claramente la preponderancia de las privadas, ya que cuenta con una única compañía estatal mientras que registra 12 privadas y ocho compañías privadas internacionales. Aumentó la representación de las compañías privadas entre las 500 más fuertes de América Latina.

Si bien el hecho de que sean estatales no asegura que los beneficios sean distribuidos atendiendo a las necesidades de las poblaciones y apuntando a un desarrollo sostenible, es seguro que las ganancias de las privadas no lo serán.

Una muestra más de la concentración de estos gigantes es el casi insignificante impacto en el empleo: es alarmante que ante un extraordinario crecimiento de las ventas y de las ganancias el empleo se haya incrementado solo un dos por ciento, cuando se esperaría una mejora más significativa de dicho indicador. Estas grandes empresas muestran espectaculares aumentos en sus ventas, pero no generan empleo en la misma proporción.



--------------------------------------------------------------------------------


El texto es de Paola Visca
Punto y aparte: ¿por que se insiste en calificar de latinos a los americanos indigenas? Ese defecto podra entenderse en el periodismo norteamericano pero no en el de nuestro sud.

HOY, CHOMSKY SOBRE IRAK


En Occidente, algunas de las informaciones más importantes sobre Irak permanecen ignoradas o simplemente no se les comenta. Hasta que esta información sea tomada en cuenta, las propuestas sobre la política de USA en Iraq no serán ni moral ni estratégicamente sanas.

Por ejemplo, una de las recientes historias sobre la devastada tierra de Iraq —una de las menos discutidas y más iluminadoras— es una encuesta en Bagdad, Anbar y Najaf sobre la invasión y sus consecuencias.

“Alrededor del 90 por ciento de los iraquíes piensan que la situación en el país era mejor antes de la invasión dirigida por USA que en la actualidad”, informó United Press International, tras divulgar una encuesta realizada en noviembre del 2006 por el Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de Iraq, con sede en Bagdad.

“Casi la mitad de los encuestados favorecen una retirada inmediata de las tropas dirigidas por USA”, informó The Daily Star en Beirut, Líbano. Otro 20 por ciento avaló una retirada por etapas que comenzaran de inmediato. (Una encuesta del Departamento de Estado de USA, también ignorada, determinó que dos terceras partes de los habitantes de Bagdad quieren una retirada inmediata).

Generalmente, sin embargo, la opinión pública en Iraq, en USA o en cualquier otro lugar no es considerada relevante por quienes hacen la política, al menos que pueda impedir lo que ellos prefieren elegir. Estos planificadores tienden a ser profundamente antidemocráticos, aunque suelen mostrar una sublime retórica sobre el amor a la democracia y las mesiánicas misiones para promocionarla.

Oposición a la guerra

Las encuestas en USA muestran una mayoritaria oposición a la guerra, pero éstas reciben una atención limitada y apenas entran en la planificación de la política, o al menos en la crítica de esa planificación.

La más prominente crítica reciente fue el informe del Grupo de Estudios sobre Iraq liderado por el ex secretario de Estado James Baker y por el ex representante demócrata Lee Hamilton. El informe fue ampliamente aclamado como un valioso correctivo crítico a la política de George W. Bush, quien inmediatamente desechó el informe.

Un notable rasgo del informe es su falta de preocupación por la voluntad del pueblo iraquí. El informe cita algunas de las encuestas sobre el sentimiento iraquí, solamente en relación a la seguridad de las fuerzas militares usamericanas.

La implícita hipótesis del informe es que la política debe ser creada de acuerdo con los intereses del Gobierno de USA, no con los de los iraquíes.

La verdadera razón para la invasión, por cierto, es que Irak tiene las segundas reservas de petróleo más grandes del mundo, que son muy baratas para explotar, y se hallan en el centro de los recursos de hidrocarbono más importantes del mundo. El tema no es el acceso a esos recursos sino su control (y para las corporaciones energéticas, la obtención de ganancias).

Como observó el vicepresidente Dick Cheney en mayo pasado, el control sobre los recursos de energía provee “instrumentos para la intimidación y el chantaje” es decir, cuando está en las manos de otros.

En el más delicado fraseo del estudio, se dice que “USA debe ayudar a los líderes iraquíes a reorganizar la industria nacional del petróleo como una empresa comercial, a fin de mejorar la eficacia, la transparencia y la responsabilidad”.

A raíz de su sistemática falta de voluntad para discutir asuntos tan crasos, el Grupo de Estudios de Iraq es incapaz de enfrentar la realidad de las opciones políticas de USA frente a la catástrofe que la invasión ha creado.

Un pueblo soberano

Los planificadores saben qué está en juego. Un Iraq soberano, parcialmente democrático, podría ser un desastre para ellos y para sus aliados occidentales. Con una mayoría chiíta, Iraq probablemente continuará mejorando sus relaciones con Irán. Hay una población chiíta a través de la frontera en Arabia Saudita, oprimida por la tiranía monárquica apoyada por USA. Cualquier paso hacia la soberanía en Iraq alienta la defensa de los derechos humanos y un grado de autonomía en la región donde está situado la mayor parte del petróleo saudita.

La soberanía en Iraq podría conducir a una alianza chiíta que controlaría la mayoría de los recursos de petróleo mundiales e independiente de USA, socavando un objetivo primario de la política exterior usamericana desde la segunda guerra mundial.

Poderosos motivos, en consecuencia, llevan a USA y al Reino Unido a tratar de mantener un control efectivo sobre Iraq.

El informe Baker-Hamilton pide al Presidente que anuncie que USA no intenta tener una presencia militar permanente en Iraq, pero sin solicitar que se ponga fin a la construcción de bases militares. Por lo tanto, esa declaración no será tomada en serio por los iraquíes.

Algunos observadores temen que una evacuación de Iraq por parte de USA llevaría a una guerra civil total y a la devastación del país. A propósito de las consecuencias de la retirada, tenemos derecho a hacer nuestros juicios personales, todos ellos tan carentes de información y dudosos como los de la Inteligencia de USA. Pero eso no importa. Lo que importa es lo que los iraquíes piensan. O mejor aún, eso es lo que debería ser realmente importante.

Ahora bien, en oposición al informe Baker-Hamilton (y a la opinión pública iraquí), el plan de Washington es introducir más tropas en Iraq. Pocos especialistas en Oriente Próximo esperan que esa táctica tenga éxito.

Pero ninguno debería subestimar la fuerza de la política exterior de USA para mantener su control sobre los recursos de la región. Una soberanía iraquí difícilmente será tolerada por el poder ocupante.

Este texto fue presentado n la fecha por un medio mejicano. El autor es Noam Chomsky, considerado uno de los intelectuales vivos mas prestigiosos.

lunes, enero 29, 2007

EEUU: DESASTROSO SISTEMA DE SALUD


Paul Krugman, economista del MIT (55), considerado el sucesor de J.K. Galbraith, ha escrito recientemente:

El sistema de salud de EE.UU. es un escándalo y una vergüenza.

En 2005, casi 47 millones de estadounidenses —entre ellos, 8 millones de niños— no tenían seguro médico. Y muchos más tenían una cobertura inadecuada.

Los partidarios del actual sistema intentan quitar importancia a estas cifras. Muchos de los no asegurados, rezaba el Informe Económico presidencial del 2004, "están sin cobertura por una cuestión de elección".

Después, caemos en la cuenta. Un urticante artículo describía días atrás en Los «ángeles Times cómo las aseguradoras se niegan a dar cobertura de salud a quienes presentan el menor indicio de dolencia preexistente. Se le ha negado seguro de salud a personas que han tenido desde asma infantil hasta "infección inguinal pasada, causada por hongos".

Algunos dicen que no podemos solventar una cobertura universal, aun cuando la falta de seguro médico causa año tras año gran penuria económica a millones de estadounidenses y manda a miles prematuramente a la tumba. Pero los demás países desarrollados brindan atención básica de salud a todos. La única razón por la que la cobertura universal parece difícil aquí es la espectacular ineficiencia de nuestro sistema.

En salud, los estadounidenses gastan por persona más que cualquier otro país avanzado (casi el doble que los franceses, cuyo sistema de atención médica es uno de los mejores del planeta). Aun así, tenemos la más alta mortalidad infantil y casi la más baja expectativa de vida del mundo desarrollado. ¿Cómo es posible?

Parte de la respuesta es que nuestro sistema fragmentado tiene costos administrativos mucho mayores que los sistemas estatales directos típicos de la mayoría de los países desarrollados. Como señaló Anna Bernasek en The New York Times hace poco: además del costo que implican las aseguradoras, "los médicos y hospitales estadounidenses deben ocuparse de un enorme papeleo que no existe en Canadá o Inglaterra".

Además, las aseguradoras muchas veces no cubren la prevención porque el ahorro futuro que eso puede generar no necesariamente las beneficiará. Y la fragmentación del sistema explica por qué estamos tan rezagados, frente a otros países, en el uso de la historia clínica electrónica, que baja costos y salva vidas.

Lo cierto es que podemos dar cobertura a los que no la tienen. Lo que no podemos es seguir sin un sistema universal de salud.

Si por mí fuera, tendríamos un sistema tipo Medicare para todos, pagado con un impuesto

que representaría menos de lo que la mayoría de los empleados o de sus empleadores pagan hoy en seguros. Así, en un solo paso, se daría cobertura a los no asegurados, se bajarían significativamente los costos administrativos y se avanzaría en la prevención.

Con un sistema así, las personas tendrían derecho a elegir a su médicos y también otras opciones. Medicare hoy permite a la gente aplicar sus beneficios a organizaciones de salud gerenciadas por aseguradoras privadas, y no hay por qué descartarlo en un Medicare para todos los estadounidenses. Pero todos estarían dentro del sistema.

¿Podemos llegar ahí desde donde estamos? La reforma de la salud está en el candelero. Legisladores demócratas hablan de un seguro de salud para todos los niños. John Edwards lanzó su campaña presidencial abogando por atención médica universal. En los estados, están pasando cosas. Inspirados por el plan de Massachusetts de dar seguro a todos los habitantes sin cobertura, políticos de otros estados ahora evalúan iniciativas similares.

Pero ahora es el momento de alertar contra planes que intentan asegurar a los que no tienen cobertura sin fijarse en las principales fuentes de ineficiencia de nuestro sistema. Lo malo de planes como el de Massachusetts es que, a diferencia de Medicare, canalizan el dinero a través de aseguradoras.

Todos sabemos por qué: tratan de evitar una reacción demasiado fuerte de las aseguradoras y de todos los que se benefician con la irracionalidad del sistema actual.

Pero ¿qué le pasó a Bill Clinton?. Rechazó la modalidad de pagador único, pese a sus méritos, en favor de un plan complejo que supuestamente cooptaría a las aseguradoras al darles un papel bastante innecesario. La recompensa por ese "pragmatismo" fue que las aseguradoras igual se opusieron al plan, con una difundida campaña de avisos en los que se burlaban de su complejidad.

Hoy tenemos otra oportunidad de reformar el sistema de salud. No dejemos pasar esta oportunidad con una rendición preventiva ante los intereses especiales.

viernes, enero 26, 2007

SE FUE UN SABIO: MISCHA COTLAR


Pese a haber nacido en Ucrania, era argentino. Cada vez que debió exiliarse, padeció el desarraigo. Fuera lo consideraron un genio. Aquí, su fama exterior, su batalla por la paz mundial –que lo hermanó con Bertrand Russell- y su defensa de los derechos humanos, no alcanzaron para que Mischa Cotlar tuviera todo el reconocimiento que merecía

Había nacido en Sarney, Ucrania, en 1913. Su familia emigró al Río de la Plata cuando él tenía 15 años y sólo uno de escuela. Eran tiempos de hambrunas y opresión en Ucrania. Ovsey Cotlar, el padre de Mischa, seducido por “la Suiza de América”, decidió mudarse al Uruguay.
Ovsey, que en su país administraba un molino harinero, era aficionado al ajedrez, las matemáticas y la música. Dado que su hijo no pudo tener educación formal, en Ucrania él le había enseñado matemáticas y música
Una vez en Montevideo, Ovsey se dedicó a vender diarios; pero nunca perdió su pasión por “el rey de juegos”, y así ganó un concurso de la Sociedad Uruguaya de Ajedrez. Esto lo puso en contacto con un ajedrecista y gran matemático uruguayo, Rafael Laguardia.
Laguardia había estudiado en La Sorbona, enseñaba en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y tenía, en su casa, la mejor biblioteca de matemáticas que podía hallarse en Uruguay.
Allí, el uruguayo recibía por las tardes a Mischa, que de noche se ganaba la vida tocando el piano en un bar del puerto.
El talento del joven, que resolvía teoremas harto complejos con inaudita facilidad, movió a Laguardia a formular una atrevida invitación: quiso que este autodidacta se hiciera cargo de un seminario sobre la teoría de los números en la Facultad de Ingeniería.

Desde entonces, Mischa Cotlar sería argentino. Cuando razones políticas o académicas lo obligaran a pasar períodos en otros países, se sentiría un exiliado o un emigrante. Antes, publicaría en revistas como Mathematicae Notae y la Revista del Instituto de Matemáticas de Rosario.
En un congreso internacional celebrado en Bordeaux, Francia, presentó su Théorie d’ Anagènes, publicada luego en castellano por Anales de la Sociedad Científica Argentina.
Fue admitido como miembro de la Unión Matemática Argentina; pero no como profesor universitario, por carecer de educación formal.
Lo rechazaron más de una vez, hasta que un célebre matemático norteamericano resolvió el problema. Marshall Harvey Stone, director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Chicago, había conocido a Cotlar en Buenos Aires. Deseoso de llevárselo a Estados Unidos, lo instó a que solicitara una beca Guggenheim. Cotlar lo hizo, con la recomendación de otro gran matemático norteamericano –George Birkhoff—y ganó el subsidio; pero no para ir a Chicago sino a Yale. Pasó allí un semestre, trascurrido el cual Stone logró que le renovaran la beca, pero con el fin de perfeccionarse en Chicago, donde en 1953 Mischa recibió un doctorado.
Con su diploma bajo el brazo, volvió a la Argentina. Aquí fue designado Director del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Profesor desde 1957 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, renunció tras “la noche de los bastones largos” (1966), y retornó a Montevideo.
La modestia de Cotlar era conmovedora. Sadosky solía contar esta anécdota:

Cuando le ofrecieron una cátedra en la Universidad de Ciencias Exactas, Mischa se quejó porque consideró que el salario era excesivo. El decano, José Babini, cortó toda discusión con estas palabras: “Mischa, ¿no le da vergüenza, a usted que es un hombre de ideas filosóficas, estar discutiendo asuntos de dinero?”.

Entre sus colaboradores estuvieron su extinta esposa, Yanny Frenkel; Rodolfo Ricabarra, Rodrigo Arocena, Eduardo Zarantonello, Beppo Levi, Rafael Panzone y Juan Carlos Vignaux.

Cuando Mischa cumplió 75 años, famosos matemáticos de Estados Unidos, Israel, Rusia, Europa y América Latina decidieron rendirle un homenaje. El resultado fue un libro, Analysis and Partial Differential Equations: una colección de 65 trabajos compilados por Cora Sadosky. La obra incluye, como apéndice, los primeros trabajos de Cotlar, escritos en castellano y publicados en desaparecidas revistas argentinas, que eran inhallables.
Además de su labor científica, Mischa tuvo activa participación en tareas de responsabilidad social. Junto con Cora Ratto, con quien también realizó trabajos académicos, creó en 1957 la Fundación Alberto Einstein; y en 1965 la revista Columna 10, que analizaba –vinculando ciencia, ética y política- acontecimientos como la guerra de Vietnam o procesos como la carrera nuclear.
Fue amigo de Bertrand Russell y cooperó con su Peace Foundation.
Mischa tenía, en su austero departamento de San Cristóbal, una carta del filósofo británico, prolijamente enmarcada. Era un legado: antes de morir, en 1970, Russell lo había instado a continuar su lucha contra la destrucción masiva.
El 11 de abril del año pasado, en el Congreso de la Nación, le entregamos a Mischa Cotlar el Premio Senador Domingo Faustino Sarmiento.
Fue entonces cuando nos dijo:

“La ética sin ciencia es ciega, y la ciencia sin ética es coja".
“Sin cultura ética --basada en el amor y la cooperación; no en la rivalidad, la competencia o el deseo de poder-- difícilmente habrá solución a los grandes problemas de la humanidad".
“Sin cultura ética, el desarrollo de la tecnología será como un arma peligrosa en manos de un niño".
“Sin cultura ética, no habrá riqueza en el interior de los hombres. Si uno necesita lujos y placeres excesivos es porque su interior esta vacío".
“Es necesaria una intensa y urgente difusión de las nociones básicas de la ética, para que se comprenda que los problemas humanos no se resuelven por la violencia o el poder sino mediante facultades superiores, latentes en todos los seres humanos”.

Doscientos ochenta días más tarde, Cotlar murió. Fue el martes 16 de enero. El acontecimiento no irrumpió en las primeras planas de los diarios, ni fue anunciado en los noticieros.
Pocos sabían que Mischa era un sabio. Pocos sabían que era un patrón moral.

TEXTO DE RODOLFO H. TERRAGNO, SENADOR NACIONAL.

sábado, enero 20, 2007

MERCOSUR: ¿democracia o corrupción?


El ingeniero Jacob Goransky, colaborador de la diputada nacional M. Marcó del Pont y asesor de la Comisión del MERCOSUR hizo llegar copia del reciente discurso del presidente N.C.Kirchner en la Cumbre de Rio.
Las palabras del Jefe de Estado procuran describir una nueva dinámica, alentada por los cambios políticos y sociales en la geografía del Mercado Común del Sur y los proyectos financieros y productivos que comprometen a las naciones asociadas.
El MERCOSUR no es sólo un propósito de homogeneización de posibilidades económicas, sino que deberá aspirar a ser continente de cuestiones de naturaleza jurídica internacional, llegando a establecer tribunales supranacionales de pretensible objetividad y equidistancia.
Pero, observando las metas que entusiasman particularmente a nuestro santacruceño, más los instrumentos característicos del andamiaje neoliberal (que el todo pase por los empresarios) arriesga alejar de toda democracia al Mercado Común sudamericano.
El sistema político internacional está corrupto: abrumadoramente controlado por los dueños del capital. No caben dudas que inevitablemente, todo esfuerzo político se ve desviado hacia esa corrupción. El MERCOSUR, así, no podrá escapar de ese designio.
La economía de mercado sólo resuelve las premuras de la oferta. Está a cada momento más y más distante de las necesidades populares, de la seguridad, la paz reclamada por todos.
Una alternativa a semejante degradación es la participación activa de la población. Para este caso, vestida de consumidores.
El cooperativismo de consumo, extendido en Brasil, Argentina y Colombia ha pasado por valiosas experiencias que les permiten presentarse dignamente como un recurso insoslayable para la democracia.
Hay que reclamar a los cooperativistas de conciencia que reclamen ese espacio y promuevan el despliegue político que consolide a la cooperatividad del consumo como inmediata herramienta de democracia popular.
La oportunidad del MERCOSUR puede resultar de enorme potencia para desarrollar la participación comunitaria sudamericana y abrir una ventana hacia la esperanza ante el devastador avance imperial.

Cruel cambalache


Soy un especialista en temas de Medio Oriente. Me han reconocido por mis ensayos, mis textos, mis conferencias y publicaciones. Estoy absolutamente actualizado en las cuestiones prioritarias. Tengo valiosísimas vinculaciones en todo el mundo, que me aportan información y criterios. Lamento no haber podido responder a todas las consultas que en los años recientes me hicieran llegar estadistas de todas partes. Especialmente, asiáticos y europeos. Estoy tratando de entender, con la claridad que corresponde, lo de Irak.

No crean una letra de todo lo que acabo de escribir. Es todo mentira.

Debe ser imposible comprender por que se invadió Irak. Caben solamente conjeturas: intereses corporativos del orbe globalizado apresan las fuentes más importantes de petróleo; se afirma la presencia aliada en Medio Oriente, cercando a Irán y comprometiendo a Rusia en camino al control de China.
Lamentablemente para el pueblo norteamericano, ninguna excusa de las que manejo la actual administración quedo en pie. Reclamos del mismo espíritu parecen crecer en los aliados europeos y asiáticos.
Limpiaron a Saddam Husein y a colaboradores. Mediante tribunales dudables se los borro físicamente del escenario. No se sabe que consecuencias traerá eso todavía.
Esperemos que no crezca la ingenuidad de aceptar que todo el sistema de opresión y muerte que instalara el de Tikriti se borrara con su ahorcamiento.
Y si así ocurriese, la debilidad de ese régimen estaba cantada
Proponerse hacer ver que un sistema político perdurable no requirió de toda una estructura de componentes internos y externos, de intereses locales y cruzados, es una gigantesca hipocresía.

miércoles, enero 17, 2007

AMERICA ORGULLOSA CON ECUADOR


En la cultura inca los símbolos tienen fuerza, cobran vida y pueden transformarse en hechos. El economista Rafael Correa asumió oficialmente la presidencia de Ecuador en la Asamblea Nacional, pero 24 horas antes asistió a una ceremonia de posesión no oficial en el poblado indígena de Zumbahua, a cien kilómetros al sur de Quito y enclavado a 3,750 metros de altura en los Andes, que estuvo cargada de señales.

Primer símbolo: los acompañantes. En esa inhóspita región ubicada “en la mitad del mundo”, donde en su juventud Correa fue catequista y maestro voluntario, estuvo acompañado por el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales. También había sacerdotes salesianos y yachags, palabra quechua que significa “sabios”.

Los religiosos católicos, encabezados por el italiano Luigi Ricciardi, celebraron una misa en dialecto quechua. La orden de los salesianos, con quienes estudió Correa, está inspirada en Francisco de Sales (1567- 1622), un hijo de aristócratas franceses de Saboya, al norte de Italia. Tiene como objetivo formar a jóvenes de pocos recursos e inculcarles la “sana alegría”, el cumplimiento del deber y la solidaridad.

Los yachags andinos -que no se consideran chamanes ni curanderos, sino orientadores de la comunidad- le entregaron a Correa el bastón de mando indígena junto con un poncho, una bufanda blanca y un sombrero negro que representan “poder para servir”.

Segundo símbolo: el rechazo a la representación parlamentaria demoliberal capitalista. Ese domingo, a la hora de los discursos, cuando el alcalde del lugar mencionó a “los señores diputados del Congreso”, una rechifla invadió la plaza central de Zumbahua y la multitud comenzó a gritar: “¡Fuera! ¡Fuera!”. Ese equivalente al “que se vayan todos” argentino, evidenció el hastío de los ciuidadanos de a pie por la politiquería de las últimas décadas.

Correa, graduado en economía por las Universidades de Illinois y Lovaina, afirmó al día siguiente que “nuestra clase dirigente ha fracasado porque los representantes no entienden que deben responder a los ciudadanos”, reiteró su intención de impulsar una “revolución constitucional” y se propuso “terminar con este período de democracias de plastilina”.

Tercer símbolo: el mensaje de unidad iberoamericana. También aquel domingo, Hugo Chávez le entregó a Rafael Correa una réplica de la espada del libertador Simón Bolívar. Al otro día, en su primer discurso como mandatario en la Asamblea Nacional, el economista levantó el obsequio ante el auditorio y proclamó: “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”. Antes había dicho que “el nefasto ciclo neoliberal ha sido definitivamente superado, como lo demuestran los pueblos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y ahora Ecuador”. (Generoso con Argentina, no?)
La nueva tendencia en América Latina en este siglo parece ser clara y en Washington se deben estar mordiendo los codos. Atrás quedó el tenebroso folclore con partitura extranjera que alguna vez ejecutaron en el escenario de guignol el ecuatoriano Abdala Bucaram, el peruano Alberto Fujimori, el argentino Carlos Menem, el brasileño Fernando Collor de Melo, la panameña Mireya Moscoso, el nicaragüense Arnoldo Alemán y unos cuantos impresentables más. El “viejo topo” de la historia sigue trabajando.

sábado, enero 13, 2007

AUTENTICA SOLIDARIDAD


Hace unas semanas, a fines del 2006, el gobierno de Washington, anunció una reducción en la “ayuda” que presta a Bolivia para combatir el narcotráfico. En los años anteriores, un anuncio de ese tipo, desataba lamentos y súplicas que terminaban con viajes apresurados a pedir que no se cumpliera el anuncio. Los enviados, incluso alguna vez fue el propio Presidente en funciones, firmaban todo tipo de acuerdos para mantener las cifras de “ayuda”. Ahora no hubo ninguna alarma y la reducción no causó problema alguno.

Decididamente, no es ese el tipo de “ayuda” que necesitan nuestros países. Limosnas que, además, se condicionan en relación a los intereses del potentado que saca unas monedas para que el pordiosero se compre un pan.

Otra diferente, distinta, es la solidaridad. Es la voluntad de un pueblo que, tomando de los recursos que necesita, los entrega a su hermano más necesitado. Compartir el pan que come. Esa es la solidaridad.

Cuba está demostrando esa hermandad en el apoyo que entrega a Bolivia.

Veamos las cifras:

En el año que concluyó hace unos días, los médicos cubanos voluntarios que llegaron a nuestro país, atendieron a 3 millones de personas. La atención es absolutamente gratuita. Incluye la revisión y el diagnóstico. Si el paciente precisa exámenes, radiografías u otra de esas pruebas, se las harán allí mismo sin costo y en el día. Luego, el médico receta medicamentos que le entregan también en forma gratuita. Así se entiende la solidaridad.

En ese periodo, con intervención médica oportuna, se salvaron 3746 vidas. Es posible que, en circunstancias como las de años anteriores, hubiesen muerto.

“Operación Milagro” se llama el apoyo conjunto que hacen Cuba y Venezuela, desde hace más de dos años. Pero, en 2006, gran parte de estas operaciones se cumplen en Bolivia. Cuenta un anciano que padecía cataratas, haber escuchado que los cubanos podían operarlo gratis; fue a consultar si era cierto… y salió operado con la visión recuperada. Son 51.994 personas beneficiadas con esta solidaridad.

De esa extraordinaria solidaridad tenemos otros datos todavía. Ese año 2006, Cuba ha donado a Bolivia 20 hospitales y 11 centros oftalmológicos.

Junto a la salud, la educación. Trescientas diez mil personas están involucradas en esa gran campaña por lograr la alfabetización de todos los bolivianos y las bolivianas. Ya están graduadas setenta y tres mil de ellas. La meta ahora es comenzar a declarar municipios libres de analfabetismo.

¿Cuáles son las condiciones? No las hay. No puede haberlas entre pueblos hermanos. Así se entiende la solidaridad.

miércoles, enero 10, 2007

¿ ADÓNDE ESTAMOS PARADOS?


En términos macroeconómicos, prácticamente todos los índices argentinos son alentadores y positivos, menos lo que hacen a la distribución del ingreso, a la concentración de la riqueza y a la extranjerización de las empresas y de las tierras. Se disfruta de una coyuntura internacional muy favorable sostenida por la demanda de productos primarios de China y la India, que según algunos augures permitiría una continuidad prolongada como la que consolidó durante cincuenta años el modelo primario exportador.

La devaluación, que estalló al cabo de una década de arrasamiento y pillaje, produjo una licuación de los sueldos y jubilaciones, una gigantesca transferencia de ingresos y a sentó las bases del crecimiento del último lustro.

Los resultados son positivamente contradictorios. La devaluación ha permitido la reapertura de industrias, el mejoramiento de las economías regionales, al tiempo que los precios internacionales han producido el boom sojero y del petróleo. Estos dos casos, tienen como contrapartida el arrasamiento de bosques (por año cerca de 250.000 hectáreas) y usufructo de un recurso escaso y en vías de agotamiento. Por ley se permite que el 70% de las divisas generadas por las exportaciones de hidrocarburos queden en el exterior.

La desmesurada devaluación ha conducido a una acentuación de la extranjerización de empresas y tierras. De las quinientas firmas principales, 337 son extranjeras. Concentran el 78% del valor de la producción y el 93% de las utilidades.

En el campo hay un proceso parecido. Según el libro Tierras SA de Andrés Klipphan y Daniel Enz: 'En los últimos diez años, 4.000.000 de hectáreas de la Patagonia han sido vendidas a muy pocas manos, principalmente extranjeras. La cifra no es menor. Esa cantidad de tierras equivale a cuarenta mil kilómetros cuadrados: la superficie de las provincias de Tierra del Fuego y Tucumán.

”A nivel nacional se vendieron ya 16.900.000 hectáreas y otras 13.000.000 están en venta, una cifra similar a las superficies de Inglaterra y Portugal... La indolencia tanto de los estados provinciales como de las administraciones nacionales - incapaces de legislar en defensa de los recursos - permitió que personajes como Luciano Benettón, Douglas Tompkins, Joseph Lewis y Ted Turner - fundador de la CNN - se quedaran con gran parte de nuestras tierras y las reservas de agua. Y todo por módicas sumas. En el colmo de la irrisión, una hectárea se llegó a pagar el precio de una hamburguesa con queso... De los más de 170 millones de hectáreas agropecuarias de todo el país, 74,3 millones están en poder de 4.000 dueños'

La disminución importante de la desocupación, cerca de tres millones de personas insertadas nuevamente en el trabajo desde el 2003, tiene como contrapartida que los salarios por debajo de la línea de pobreza y el carácter de informales de muchos de ellos, producen la paradoja notable que el trabajo significa salir de la exclusión pero no de la pobreza.

¿Que significa aprovechar la oportunidad? Reconstruir el estado, diseñar y ejecutar un perfil industrial, realizar una reforma impositiva integral, planificar la producción agropecuaria orientándola hacia la diversidad, recuperar la renta petrolera, entrarle al sistema provisional, mejorar integralmente la salud y la educación, realizar un gigantesco plan de obras públicas, viviendas para los sectores populares, inversiones para volver a tener una red ferroviaria del siglo XXI y para la generación de energía necesaria para el despegue industrial, implementar un progresivo proceso de redistribución del ingreso.
En resumen, vigorizar al democracia reconectando a las bases con los gestores de decisiones. Reivindicar el federalismo, sanear al gremialismo, racionalizar la educación, repensar el sistema judicial, devolverle dignidad a los marginados (incluyendo el respeto esencial a la ancianidad y a la infancia).
A propósito: ¿será todo eso posible con los partidos políticos que nos quedaron?