miércoles, diciembre 03, 2008

No estamos solos


Rolo fue secuestrado y asesinado. Se supo del cadáver, calcinado.
Los González lloraron la irreparable muerte del angelito. Tuvo 19 años de cortísima ilusión de Vida. Su familia no encuentra consuelo.
Rolo fue uno más de nuestros desafortunados que cayeron en garras animales.
El periodismo le dedica todos los espacios posibles. Hasta que deje de ser noticia. Hasta cuando se sepa (o no) de los culpables y se los castigue.
La familia González quedará vacía. Como tantas otras de este mundo enfermo de corrupción que han perdido a un ser querido y no lograrán amparo entre nosotros.
Porque hoy es así. Una tras otra, las noticias sobre la violencia imperante revuelven nuestros miedos y aprisionan las almas. A la espera de no sufrir un horror parecido.
Nos estamos quedando muy cortos. Demasiado.
La violencia es generada por la misma sociedad. Es la consecuencia de la profunda corrupción abonada por las desigualdades. Por el terreno que han cedido los buenos a los malos, los débiles a los poderosos.
La violencia es culpa de nuestra sociedad.
Los González son infinitamente acreedores nuestros. Les debemos la posibilidad de haber sido felices. No podemos huir de esa carga.
No podemos condolernos en el momento y volver a angustiarnos cuando a otra familia le ocurre un drama similar.
Habría que preguntarle a los González que necesitan y dárselo todo. Porque si el Estado lo hace, como correspondería, está actuando en representación de todos. Tenemos más o menos culpa por cada situación de desamparo, de violencia, de intolerancia, de discriminación.
Hay que pensar cómo hacemos para recomponer en cada sufriente la sensación de que no están solos. Habrá que actuar a través de los organismos de gobierno habilitados para hacerlo y llegar a ellos con todo lo que se animen a reclamar y merecer.

miércoles, noviembre 05, 2008

Justicia irrisoria


Entraron en vigencia los nuevos valores de las multas de Tránsito. Es justicia de orden municipal y los importes son fijados por ley provincial.
Hasta ahora, las infracciones se dividían en graves y leves. Las primeras se castigaban con cien pesos y las suaves, en 25 y 30. Se admitía reconocimiento de culpas previamente a las audiencias y aprovecharse de descuentos del 25 y 40%.
Alternativamente, las faltas sometidas a dictamen del juez pueden caer en la multiplicación de las penas según reincidencias.
Desde estos días, los ilícitos de Tránsito son prácticamente todos graves. Y significan no menos de trescientos pesos iniciales.
El propósito explicado por las autoridades (bonaerenses) es el de defender los derechos humanos y corregir las anomalías que originan dolientes pérdidas. Es decir, todo se maneja con marco de necesidad y urgencia ejecutiva. No obstante, el esquema tuvo origen en febrero del 2007 y se puso en práctica sólo recientemente.
Pero hay una cuestión fundamental que no se corrige.
Quienes mandan, generan y aplican las leyes, pretenden hacer justicia sin respetar la equidad. Suponen que todos estamos en muy pareja (e irreal) situación económica. Porque si no, no puede entenderse de otro modo que pudientes y necesitados tengan que pagar en moneda para recomponer conductas indebidas al volante.
Si se es realista, no puede dejar de admitirse que hay cada vez más diferencias entre ricos y pobres. Y es obvio que una multa de 300 pesos será mucho menos significativa para unos que otros. Aquí no hay equidad: por lo tanto, no existe justicia.
Para colmo, quienes ejecutan, legislan y juzgan sigan pretendiendo hacer democracia desde sus escritorios. Urgidos por la violencia creciente y la imprudencia de conductores y peatones y la furia de los noticieros que azuzan la angustia de sus espectadores con imágenes de sangre y desazón, se pretende castigar aumentando multas.
Lo que más se consigue es ampliar la injusticia.
Todo esto se da en un escenario bahiense con cada vez más coches, menos espacios de estacionamiento, más publicidad de autos y motos picantes y un espíritu corrector que está en deuda con lo democrático. ¿Por qué? Porque no es conveniente comprometer las libertades: ¿cómo penar a quien no usa casco al manejar una motocicleta? ¿En mérito a qué? El derecho actúa en el arbitraje de intereses de partes. Lo otro es propio de la moral. Esa intención relativa al casco puede llevar impensadamente a castigar o impedir un culto religioso; o una lectura o un espectáculo. El derecho no puede obrar en prevención. Para eso existe la educación o la persuasión.
Ocurre que en una sociedad como la nuestra, amamantada en lo disciplinante y represivo, se admite que la ley opere sobre lo moral. Eso es perjudicial a la democracia.
La mayor parte de la legislación de Tránsito es preventiva. Y seguramente ha conseguido muy poco en materia de seguridad. De otro modo, no estarían aumentando las multas.
El castigo más razonable debería caer sobre el permiso que otorga la sociedad para ejercer un derecho: la licencia de conducir, de llevar adelante un comercio, etc. Se podrían acortar los plazos de esas concesiones. Pero, no, recurriendo a una pena pecuniaria. Es inequitativa: injusta.

martes, octubre 07, 2008

Operativo "Independencia"


El miércoles 15 de octubre a 18.30, en el Auditorio de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, Saavedra 636, con entrada libre y gratuita, Nicolás Márquez presentará su nuevo libro: "EL VIETNAM ARGENTINO - La guerrilla marxista en Tucumán".

lunes, septiembre 29, 2008

lunes, septiembre 15, 2008

Benito Juárez Mussolini y la candente Bolivia


El gobierno boliviano y, en general, todos los que denuestan a los separatistas bolivianos de la “Media Luna” les están haciendo un favor con ponerles el mote de “neofascistas. El fascismo era cosa de nenes de pecho al lado del nazismo y estos separatistas de la “Nación Cambá” son de lo peor que se ha conocido en la materia: son nazis.
En general en los medios periodísticos y entre los militantes políticos se ha difundido el concepto “neofascista” como simplificación burda de todos los movimientos con algún sesgo autoritario vinculado con aspectos nacionalistas. Y como toda simplificación que abandona las connotaciones específicas tiende a alejarse de las ciencias, en este caso las de carácter social.
Así terminan siendo, en esa simplificación, fascistas grupos autoritarios oligárquicos como el franquismo por igual con el también español falangismo, diferenciados entre sí, aunque fueran aliados en la Guerra Civil Española. También desde el “gorilismo” liberal se ha practicado la definición de “fascista” para un movimiento popular como el peronismo y no faltó quién lo hiciera en el Brasil con Getulio Vargas.
Concluida la Segunda Guerra Mundial judíos italianos contrataron a un gran historiador socialista especializado en los jacobinos, Renzo De Felice, para que realizara una investigación sobre esa colectividad en los tiempos de Benito Juárez Mussolini (nombre que le había impuesto su padre en su condición de gran admirador del presidente mexicano de mediados del Siglo XIX).
De Felice, financiado entonces por judíos, investigó el período. Abandonó a sus jacobinos y concluyó convirtiéndose en el más destacado historiador del fascismo. Su valiosa bibliografía, que algunos rechazan hasta el presente, no ha tenido grandes confrontadores en materia de trabajos de envergadura. Uno de los libros surgidos de esas investigaciones fue, precisamente, “Storia degli ebrei italiani sotto il Fascismo” (Historia de los hebreos italianos bajo el fascismo).
Queda bastante claro que Mussolini y los fascistas no eran antijudíos y que, en una primera etapa, hasta hubo judíos vinculados con el régimen liderado con Il Duce (el conductor). El nacionalismo italiano rescataba la idea del Imperio Romano y en éste hubo emperadores de todo origen, como Felipe El Arabe (244-249), con quién se festejaron los 1.000 años de la fundación de la ciudad.
El autoritarismo fascista, surgido del fracaso expansionista italiano en la Primera Guerra Mundial, recién adquirió características persecutorias de los que no eran parte de la “raza superior” aria cuando la guerra arrastró a Mussolini a convertirse en un pelele de Adolph Hitler. Incluso más de un judío logró salvarse huyendo por la zona de la Francia ocupada por Italia, donde se hacía la vista gorda para muchas cosas.
En los tribunales de Nüremberg, después de la Segunda Guerra Mundial, sólo fue juzgado entre los italianos el general Alfredo Graziani, pero por sus matanzas en la ocupación de Libia, entre ellos el asesinato del viejo maestro y líder popular Omar Mukhtar. Encima, fue insólitamente absuelto.

Pero la ideología de los separatistas bolivianos va mucho más allá de dar palos a sus adversarios como los “Camisas Negras” de Mussolini. Se inspiran, además, también, del predominio del poder económico, en una concepción racista propia del nazismo basada en la absurda creencia de una inexistente raza aria pura representada por las valkirias, cuando la etnografía ha probado la dispersión aria desde Bactriana, en el norte del actual Afganistán.
Precisamente, más allá de los prefectos y sus reclamos por el impuesto al petróleo, el verdadero jefe de todo este proceso es, en los hechos, el empresario cruceño Branko Marinkovic, hijo de croatas que llegaron a Bolivia tras la derrota, precisamente, de los nazis en la hoy desaparecida Yugoslavia a manos del ejército partisano del luego mariscal Josiph Broz (Tito), ayudado por los albaneses e Enver Hodja. Curiosamente Tito había cursado sus primeras letras como revolucionario en la Argentina en la famosa huelga del ex ingenio Las Palmas del Chaco Austral, en la década de 1920.
Ahora bien, la familia Marinkovic estuvo ligada en la Croacia de un auténtico nazi, Ante Pavelic, quién gobernó en los Balcanes tras la ocupación alemana de los mismos. Su república croata incluía las actuales Bosnia y parte de la Dalmacia, además de la propia Croacia. Fue el más paradigmático seguidor del nazismo ya que sus grandes enemigos eran los judíos y los comunistas.
No pudo ser juzgado al término de la guerra porque huyó (ni siquiera e suicidó como Hitler) y vivió escondido en la Argentina hasta 1948 cuando fue descubierto y tras salvarse de un ataque en la zona del Gran Buenos Aires donde vivía, logró escapar nuevamente para instalarse en España, bajo la protección del dictador Francisco Franco, hasta que falleció en 1959.
Marinkovic, en lo esencial sigue las ideas de Pavelic. Sus enemigos son las izquierdas representadas ahora en Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS), principalmente, en lugar de los comunistas, y los aborígenes, en lugar de los judíos. Quienes lo sustentan, como las grandes corporaciones a los nazis en Alemania, son los principales empresarios de la zona más rica del su boliviano. El mismo es un gran productor aceitero y aspira al poder político. Como Pavelic jugó a la fragmentación yugoslava, luego repetida en los años 1990, ahora Marinkovic juega a la fragmentación boliviana. El viejo nazi croata jugó a favor de los intereses del expansionismo alemán, el neonazi croata-cruceño juega los intereses de los nuevos poderes imperiales de las corporaciones transnacionales.
Fernando J. del Corro, autor de este texto, es periodista, historiador, docente en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Colabora en la redacción de MERCOSUR Noticias (www.mercosurnoticias.com.ar).

viernes, septiembre 12, 2008

Banderas de Justicia


Hace pocas horas, el jefe de Gabinete de los K, yerno de F. Galmarini, ex lateralista de C.S.Menem, reclamaba que el "delincuente" Antonini Wilson fuese sometido de una buena vez a la justicia argentina, superado el proceso en los EEUU.
¡Qué error de concepto del juvenil astro nacional!
La Justicia, como la Ética, no tiene bandera. La Justicia debe ser una sola y, en todo caso, las insignias representan la nacionalidad de los operadores circunstanciales de la Equidad.
Reclamar que sean los tribunales locales los que sometan las presuntas ilicitudes del señor de la valija (a quien acompañaba un alto funcionario de los K, ya desplazado) es identificar en exceso una presumible parcialidad de magistrados.
Esta glorificada globalización lleva a que los sistemas de generación de Justicia puedan igualarse en todas partes. Pero es obvio que el afán de nacionalizar la causa de los 800 mil dólares (que S. Massa distancia de toda pretensión de uso de campaña K por seguir estando en la Aduana y no haberse podido usar todavía) está denunciando por parte del licenciado intendente de Tigre que es de gran interés de los K que se ahogue en los estrados nacionales.
Esta es otra decepción respecto de nuestros actuales mandatarios, que agrega un tanto a sus fracasos de democracia. Demostraron su desinterés al manejar, como lo están haciendo, el conflicto con todo el Campo. Ahora desprecian la independencia de poderes al reclamar que actúen jueces argentinos sobre Antonini Wilson & Cía.

sábado, septiembre 06, 2008

Cosas de locos


El prestigioso diario italiano Corriere Della Sera publicó la posición asumida por el ex jefe de Estado italiano Francesco Cossiga, quien afirma que todos los servicios secretos del mundo saben que los «ataques» del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas fueron orquestados por organismos de "inteligencia".

Titular del Senado italiano desde 1983 hasta su elección como presidente de la República, Cossiga fue considerado un hombre honesto e incorruptible durante todo el período de sus mandatos, hasta 1992, lo cual le valió respeto general, incluso de parte de sus adversarios políticos. Se vio obligado a retirarse por la hostilidad del establishment político y de la OTAN al hacer pública la existencia de la «Operación Gladio» ( http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Gladio ).

Las revelaciones de Cossiga dieron lugar a una investigación parlamentaria, durante el año 2000, sobre las actividades de Gladio en Italia. Así se supo que los servicios secretos estadounidenses y los de los países de la OTAN habían perpetrado acciones terroristas «bajo banderas falsas» que causaron numerosas víctimas entre la población civil.
Según el artículo del Corriere Della Sera: «Nos hicieron creer que Ben Laden había confesado [ser el autor] del ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las dos torres de Nueva York -cuando en realidad los servicios secretos estadounidenses y europeos saben perfectamente que aquel desastroso ataque fue planificado y ejecutado para acusar de terrorismo a los países árabes y así poder atacar Irak y Afganistán».

Ya en 2001, el ex presidente Cossiga había puesto en duda la teoría oficial sobre el complot, propagada por la administración Bush. Cossiga puso de relieve que el ataque no hubiera podido realizarse sin infiltrarse entre el personal de los sistemas de radar y de la seguridad aérea estadounidenses. Los especialistas de la construcción señalan que la simetría y la cronología del derrumbe de las torres sólo pudo ser resultado del uso de explosivos, ya que el incendio no pudo haber dado lugar al drama.

Es notable que este prestigioso diario cite ahora las declaraciones de tan respetado jefe de Estado. Esto despoja de toda credibilidad las afirmaciones de que la llamada «teoría del complot» es una exageración.

lunes, septiembre 01, 2008

Pedro Brieger



Considerado en el medio televisivo y radial como uno de los especialistas en política internacional, Pedro Brieger forma parte de ese escaso elenco de voces del periodismo argentino que, en los últimos años, intenta aportarle a sus análisis sobre la realidad nacional o del mundo un enfoque diferenciado del barullo superficial y monótono de las opiniones dominantes. De este modo respondió a una requisitoria reciente de Revista "Cabal" (IMFC).
¿Qué periodistas o pensadores de la política internacional admira?
Los que admiro o respeto no siempre son periodistas en el sentido estricto del término. Alguien que ha investigado mucho y escrito trabajos periodísticos extraordinarios, sin ser él exactamente un periodista, sino un pensador y un lingüista, es Noam Chomsky. Sus análisis de la política exterior de los Estados Unidos, o de lo que pasó en Indonesia, son irremplazables. Los escritos de Juan Goytisolo sobre Yugoeslavia, Argelia o el mundo árabe son también indispensables. O los de Edward Said, que tampoco era un periodista, pero escribía también trabajos y columnas para distintas publicaciones que eran estupendas.
El conflicto entre Israel y Palestina parecería insoluble. ¿Es así?
No sólo lo parece, hoy por hoy es insoluble. No se percibe solución alguna a corto y mediano plazo. Por dos razones: en primer lugar porque Israel sigue contando con el apoyo de la primera potencia mundial.
Y, mientras Estados Unidos siga siendo la primera potencia mundial, la situación va a seguir así, como lo han puesto de manifiesto las últimas declaraciones de Barack Obama sobre Jerusalen. Y en segundo lugar porque los palestinos están hoy profundamente divididos,
carentes de una estrategia para lograr un Estado, debilitados profundamente después de la caída de la Unión Soviética, que era su sostén principal de estrategia política y económica. Desde la aparición de Hamas como movimiento de resistencia islámico alternativo, la Organización para la Liberación Palestina (OLP) se ha debilitado muchísimo y no da pie con bola, no sabe cómo encontrar una fórmula para deshacerse de la ocupación, que ya lleva 41 años y que es el tema central que agobia a los palestinos día a día.
No obstante, los palestinos han conseguido un triunfo mediático importante y es que 60 años después de la expulsión de su territorio, en 1948, ahora el mundo comienza a hablar de la nakba, que es la utilización en árabe de la palabra que refleja la expulsión de los palestinos en 1948, la catástrofe, y que durante muchos años no se utilizaba. En realidad, recién hace diez o quince años comienza a utilizarse en los medios de comunicación occidentales esa palabra, que registra que la creación del Estado de Israel tuvo una contracara, que fue la expulsión de los palestinos.

¿Cómo ve el panorama de las elecciones en los Estados Unidos?
No sabemos todavía cuál es el límite y cuál es el techo de Obama. Eso es una gran incógnita. Obama apareció casi como un outsider, para usar una expresión que usan los norteamericanos, alguien que viene de afuera. Un desconocido, como trató de caracterizarlo Hillary
Clinton en un intento de atraerse más votos que finalmente se le convirtió en un boomerang. Obama quiere representar lo nuevo, quiere representar el cambio, sin que tengamos en claro qué es eso. No sabemos todavía qué significa eso que él afirma representar. Tampoco sabemos si va a ganar, por lo tanto, es muy difícil responder qué pasará con estas elecciones, si Obama pierde y se termina acá o gana y se abre una etapa cuyo contenido es por ahora una incógnita. Me parece que lo atractivo de estas elecciones estadounidenses, lo que las hace más interesantes que muchas otras anteriores, es que existe un persona que, aunque forme parte del partido demócrata, viene por fuera del establishement institucionalizado, que además es negro y sostiene discursos que tienen un sentido radical en lo que dice, pero que está en una sociedad profundamente racista, no hay que olvidarlo. Por eso, muchos demócratas van a votar por McCain y no por Obama, precisamente por ese racismo antinegro que hay. Lo que yo digo por ahora es que estamos frente a una de las elecciones más interesantes de los últimos tiempos en los Estados Unidos. Si se aplicara mecánicamente la impopularidad de Bush al republicano McCain se podría suponer que éste perdería, pero es una mala manera de calcular los votos. Pero no nos es posible calcular así. McCain está tratando por otra parte de diferenciarse de Bush, porque es consciente de su impopularidad y no quiere quedar pegado a su figura. Hay algunos analistas que durante la campaña pensaron que McCain era más liberal y abierto que Bush, porque criticó algunas de las medidas del actual presidente. Es un error, que señalé desde un primer momento. Mc- Cain es un conservador, tendrá políticas más abiertas en algunos puntos específicos pero es una continuidad del pensamiento republicano y asegura más guerra en Irak. De eso estamos seguros, pero hay que ver si gana. Un gran interrogante.
¿Cómo ve la situación de Estados Unidos en Irak?
Muy complicada y no le encuentra la solución. De hecho hay rumores de un pacto secreto entre Bush y el gobierno de Irak para perpetuar la presencia de las tropas norteamericanas en ese país. Se intentarían quedar en bases militares durante un largo tiempo.
¿Y el proceso en América del Sur?
Es muy interesante. Por primera vez en mucho tiempo encontramos un cuestionamiento a las políticas neoliberales, aunque se puedan notar contradicciones y diferencias. De hecho existen diferencias explícitas e implícitas entre Tabaré y Evo Morales, entre Lula y Chávez, entre Bachelet y los Kirchner, pero todos forman parte de un mismo proceso. Los mitos neoliberales se fueron derrumbando, han sido profundamente impugnados. Y, en algunos casos, esos criterios antiliberales se están tratando de llevar a la práctica, más allá del discurso. Pero, tratar de cambiar las políticas que imperaban antes de producirse esta nueva situación en América del Sur no es fácil. Cuando Menem hablaba de una verdadera revolución era verdad. Las políticas neoliberales en los años noventa provocaron transformaciones económicas y sociales muy difíciles de cambiar, pero por primera vez asistimos a un debate en otros términos, no hegemonizado por las corrientes ortodoxas neoliberales que rechazaban de plano cualquier reparo que se les hiciera e impedían todo tipo de discusión. Esas políticas se instalaron en América Latina en dos etapas. En la primera a través de la dictadura y Chile es el caso más claro. No había debate, el que se resistía a las políticas impuestas por Pinochet terminaba en una zanja. La segunda etapa es de consentimiento. Se construyó el consenso de que lo mejor para la sociedad era privatizar todo. La población terminó aceptando de buena gana la privatización de trenes, teléfonos, aguas, petróleo, etc, como un signo de bondad, creyendo que ese camino era la salvación. Hoy ese modelo está profundamente desacreditado y es posible plantear una alternativa en lo político y económico, decirle al gobierno de los Estados Unidos que no se le renueva una base militar como la de Manta, como hizo Ecuador; notificarle que no se va a dejar de cultivar coca, como lo manifestó Bolivia; dejar en claro que no se van a aceptar las maniobras militares de sus fuerzas como lo comunicó Venezuela, o transmitirle que no se aceptarán los dictados del Fondo Monetario Internacional como lo hizo Argentina. Hay profundos cuestionamientos de las políticas que hegemonizaron la vida política en América Latina durante dos o tres décadas

miércoles, agosto 20, 2008

A dos siglos, Paraguay reedita recambio democrático


Fernando Del Corro (www.mercosurnoticas.com.ar)vivió personalmente la asunción de Fernando Lugo. Así, reflexiona:

Entre el 14 y el 15 de mayo de 1811 el Paraguay declaró su independencia. Fue la primera manifestación plena de uno de los actuales países de la región. Desde entonces han pasado nada menos que 197, pocos para la historia humana pero muchísimos si se considera que en ese período hoy, por vez primera, una fuerza política le cedió el gobierno a otra. El reemplazo de Nicanor Duarte Frutos y su Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) por Fernando Lugo al frente de la Alianza Patriótica por el Cambio (APC) es ese primer relevo apelando a un mecanismo electoral. En estos casi dos siglos sólo ello aconteció por vía de la violencia.

La asunción de Lugo tuvo varias características de trascendencia, amén de esa condición histórica de tanta importancia. Tal vez, mayoritariamente, para la cantidad de asistentes extranjeros a la ceremonia y hasta para algunos paraguayos, dentro de la variopinta y hasta contradictoria representatividad de todos ellos, hayan pasado inadvertidos algunos gestos simbólicos del nuevo presidente. Por empezar su vestimenta que, siguiendo la línea inaugurada por el boliviano Evo Morales, que reivindica a los pueblos originarios, rompe con las formas de la urbanidad occidental del traje y la más reciente corbata inventada ya avanzado el Siglo XX.

Muchos creerán que la camisa con la que pronunció un estentóreo “Sí, lo juro” tiene relación con su condición de religioso, ya que tiene algún parecido con la vestimenta informal de los clérigos. Pero no. Lugo se apareció con la clásica camisa del mariscal Francisco Solano López, a quién luego reivindicó en su discurso. Discurso que no debe haber agradado, entre la melange de asistentes, a exponentes de la derecha argentina allí presentes como a las delegaciones del macrista PRO y de la Coalición Cívica

Y por si fuera poco reivindicó un par de veces al gran revolucionario latinoamericano que fue el presidente José Gaspar Rodríguez de Francia, vilipendiado por la historiografía liberal. La reivindicación explícita de Rodríguez de Francia fue seguida de otras implícitas a medida que fue delineando su futura gestión gubernamental. En primer lugar cuando leyó la carta que aquél redactara y dirigiera al gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 25 de julio de 1811 la junta de gobierno paraguaya donde, a la par que reivindicara la ruptura con el tradicional amo español, se manifestara la decisión de no aceptar hacia el futuro ningún otro vasallaje.

Los mayores aplausos a su discurso -amén de los propiciados por la multitud que enarbolaba banderas de fuerzas de izquierda- entre los ocupantes de los lugares reservados a los invitados especiales, partían de políticos, intelectuales, religiosos y otros que también se inscriben entre los partidarios de los grandes cambios sociales. El teólogo de la liberación brasilero Leonardo Boff rebozaba de satisfacción cuando Lugo se comprometió a defender los bosques naturales aún supérstites en el Paraguay y a impulsar proyectos comunes en la materia con los estados vecinos. Boff asesorará a Lugo en la materia.

miércoles, agosto 13, 2008

PROPÓSITOS DEL P.E.N.


En forma exclusiva, este blog fue merecedor de una nota personal de la Presidenta, exponiendo con toda convicción los pivotes intelectuales y fácticos que llevaría adelante su gobierno.
Nuestra Redacción descubrió que es notable lo que ocurre si se comienza a leer desde el último renglón de lo que sigue y hacia arriba.


En el Frente para la Victoria cumpliremos con lo que prometemos.
Sólo los necios pueden creer que
no lucharemos contra la corrupción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguirán formando parte del gobierno como en otros tiempos
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social será el fin principal de nuestro accionar.
Pese a eso, todavía hay idiotas que fantasean -o añoran- que
se pueda seguir gobernando con las mañas de la vieja política.
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las jubilaciones de privilegio y los negociados.
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños mueran de hambre.
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado.
Ejerceremos el poder hasta que
comprendan desde ahora que
Somos la 'nueva política'.

lunes, agosto 04, 2008

Argentinización K


Miguel Chazarreta, de Río Gallegos, acaba de presentar en www.opisantacruz.com.ar:
Desde el punto de vista ideológico, el peronismo es una ameba. Su historia ha dado evidencias categóricas de tal impresión.
En ese sentido, el rol del Estado es el parámetro orientador de mayor precisión.
Perón estatizó.
Menem privatizó.
¿Cuáles fueron las concepciones ideológicas que sustentaron tales esquemas? Acaso Perón era de izquierda, o Menem de derecha?
Sólo en la última presidencia de Perón confrontaron ambas concepciones. Lamentablemente los muchachos escogieron el campo de batalla para resolver las diferencias y lo que pudo ser una sana discusión ideológica terminó en una conflagración sangrienta que llevó a los argentinos a la larga, negra y sangrienta noche de la última dictadura militar.
Por eso la concepción ideológica es lo menos importante, pues, en ambos procesos -estatización y privatización- subyacía la preeminencia del negociado y es ésta: la ideología de la corrupción, la matriz de un modelo que pretende perpetuarse, siempre acompañando al peronismo en el poder.
El esquema es simple, elemental. Cuando Perón llega al poder las empresas de servicios públicos estaban en manos privadas. Perón las estatizó pagando 3 lo que valía 1. Alguien repartió la diferencia que pagamos los argentinos.
Cuando Menem llega al poder las empresas públicas estaban en manos del Estado. Menem las privatizó vendiendo a 1 lo que valía 3. Alguien se quedó con la diferencia que volvimos a pagar los argentinos.
El hecho es que lo que debería preocuparnos, que es la noción ideológica que necesariamente acompaña cada uno de estos procesos, pasa a segundo plano cuando -con retrospección histórica- comprobamos de que infame manera los argentinos fuimos saqueados, una vez de ida (Paso de lo privado a lo público) y otra vez de vuelta (Paso de lo público a lo privado). Que en realidad no estatizaron porque eran de izquierda, o privatizaron porque eran de derecha, no. Hicieron una cosa o la otra simplemente para chorearnos.
El ejemplo más emblemático de esta táctica fue el acuerdo estratégico de Menem Presidente y Kirchner Gobernador por la escandalosa privatización de YPF, tras lo cual los Kirchner recibieron más de 600 millones de dólares, que se transformaron en 1200, que después se evaporaron en el más absoluto de los misterios, sin que nada ni nadie hayan podido hacer que rindieran cuentas. En el sentido de los grandes negociados los dirigentes peronistas, sean éstos de izquierda o de derecha, siempre han sido “lista única”. Menem y Kirchner demostraron que no existen diferencias doctrinarias o ideológicas que un buen negocio no pueda arreglar.


Entonces, un día, los Kirchner llegaron al poder de la nación, de la mano del peronismo y sus antecedentes. A la sazón cualquier escudriñador de la historia podría haber imaginado que el péndulo se corría nuevamente a la estatización; los unos porque compraron la historia inventada que los Kirchner emanaban de la izquierda setentista y combativa, los otros –más pragmáticos- simplemente porque sospechaban que se repetiría el fabuloso negocio peronista de la reestatización. Pero no fue así.
¿Es que acaso el de los Kirchner es un peronismo distinto al histórico? ¿Estoy diciendo que los Kirchner representan la irrupción dirigencial de “la nueva política” en un peronismo virtuoso? No, de ninguna manera. Si estoy diciendo que los Kirchner forjaron un método innovador para saquearnos a los argentinos, tratando que los argentinos no nos demos cuenta… o que nos demos cuenta demasiado tarde.
Ni privatización, ni estatización… los Kirchner concibieron “La Argentinización”. No se gasten… no hay ningún diccionario que describa el significado de la palabra, pero la palabra existe. Como también existen vocablos parecidos como “argentinizadas” o “argentinizadores”.
¿En qué consiste semejante cosa? Simple: Desde el manejo del Estado participar a los amigos (socios) de los mejores negocios.
La argentinización impulsada por los Kirchner tiene varias vertientes. En principio, en el manejo arbitrario de los fondos públicos para direccionar formidables recursos hacia empresarios amigos. Para ello obtiene el manejo discrecional del Presupuesto (Súper poderes) y, desde esa posición, dispone los fondos a su antojo direccionándolos a la obra pública (Rutas, autopistas, viviendas, puertos, gasoductos, diques, tren bala, etc.,) o a la publicidad oficial que en épocas electorales (que para los Kirchner es siempre) llega a más de un millón de pesos por día.
Con la suma del poder público orienta y promueve la participación de los amigos en negocios formidables, tales como el juego y la explotación de nuestros recursos naturales (pesca, minería, hidrocarburos, etc,) renegando de la estatización y promoviendo la argentinización. Esto es decir que es inadecuado conformar al Estado en titulares de empresas y que siempre será conveniente que las empresas sean manejadas por empresarios.
Eso sí, se proclamará que las empresas argentinas deberán estar en manos de argentinos y se procurará que los empresarios sean connacionales, tan nuestros como el locro.
La pregunta que “queda picando” es la siguiente: ¿Qué diferencia hay en que te choree un empresario extranjero o uno argentino?
O dicho de otra manera: ¿No es mejor para los argentinos en empresario extranjero que no nos robe que un compatriota, que sí?
Enrique Eskenazi es tan argentino como el ombú.
Lázaro Baez es tan argentino como el dulce de leche.
Cristobal López es tan argentino como la birome.
Rudy Ulloa Igor es tan argentino como… bueno… como la cueca.
El método desarrollado por los Kirchner es mucho más ambicioso y audaz que los negociados de la estatización de los 40 y la privatización de los 90 en las cuales los actores se beneficiaban de una sola vez (coimas). La innovación kirchnerista en materia de negociados consiste en asociarse a los empresarios a los cuales se desde el Estado se favorece de modo que las utilidades son constantes, progresivas, ascendentes y-sobre todo- permanentes. Está más que claro que no es lo mismo recibir una coima de una empresa que asociarse a ella. O más claro aún: no es lo mismo recibir una coima de Repsol YPF que adquirir una parte de la empresa.
A raíz de lo que desde el gobierno se practica, produce vergüenza ajena el último informe de Transparencia Internacional, entidad calificada que mide y compara los índices de corrupción de todos los países del mundo. Nuestro país se hunde en la inmundicia; fue calificado con apenas 2,9 puntos sobre 10. La corrupción en la Argentina gobernada por los Kirchner es percibida como "desenfrenada" según los parámetros del organismo. Los países menos corruptos son Dinamarca, Finlandia (9,4) y Suecia (9,3). La Argentina aparece en el lugar 105 de la tabla de posiciones, sobre un total de 180 países relevados. Somalia y Myanmar, con una puntuación de 1,4 puntos respectivamente, son los países con un mayor grado de percepción de corrupción. “Un puntaje inferior a 3 es señal de que la corrupción es percibida como desenfrenada", dice el informe.
La redistribución del ingreso de los Kirchner consiste en eso: en concentrar poder político, económico y direccionarlos a favor de los insaciables intereses de empresarios amigos que, al mismo tiempo, resultan sus propios intereses.
Ahora vienen por Aerolíneas Argentinas, que primero será “estatizado” para que todos los argentinos paguemos la deuda de casi 1.000 millones de dólares que dejó la empresa privada en complicidad con funcionarios gubernamentales que durante todo el tiempo de la concesión tuvo directores (por lo menos, “distraídos”) que representaban al gobierno.
Cuando la economía de la empresa esté saneada, hayamos adquirido nuevos aviones y recuperado todas las rutas aerocomerciales perdidas, pues entonces será el tiempo de la “argentinización”, una vez más destinada a empresarios amigos, que ya les está corriendo la baba por hincar los dientes sobre nuestra aerolínea “de bandera”.
Empecemos todos, entonces, a recitar el siguiente trabalenguas:
“Aerolíneas Argentinas necesitan que la argentinicen, quién logre argentinizarla,
buen argentinizador será”

jueves, julio 24, 2008

Nuestro Mar urgente


Enrique Bolognani, marino retirado , nos hizo llegar estos conceptos de Virginia Gamba, politóloga de la Universidad de Gales, con beneplácito de los brownianos. Se reclama mirar urgentemente al mar del flamante milenio, fuente de desafíos políticos y cooperativos.

El Mar Argentino, que incluye una de las plataformas continentales más ricas del planeta, linda con el territorio Antártico, área de las calladas maniobras de Noruega y Gran Bretaña para reforzar sus reclamos sobre el territorio e ignorando los mismos derechos que podrían presentar los países del sur.
La negociación por la soberanía de las islas Malvinas también se esta complicando, con una Inglaterra que, para no negociar con la Argentina, se escuda en la generación de la nueva política marítima de la Unión Europea de diciembre 2007 que insinúa que la plataforma continental argentina es un espacio estratégico para el desarrollo de Europa.

La Nación tiene una responsabilidad hacia su pueblo de generar la alimentación y la energía necesarias para el presente y el futuro. La Argentina tiene una obligación hacia los países de su entorno geográfico para administrar responsablemente un espacio marítimo que, al fin y al cabo, es sudamericano.

Finalmente, nuestro País tiene una obligación hacia los países en vías de desarrollo que, en la cooperación con sus pares, podrán lograr su seguridad humana y su desarrollo cooperativo. Esto queda claro en la revitalización de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur del 2007 y en las bilaterales emergentes entre Argentina y Sudáfrica. El gran debate del campo en la Argentina nos esta sofocando. En junio, nadie notó que el país terminó la operación que fijará el límite exterior de la plataforma continental del Mar Argentino. Con esta fijación, la Comisión Nacional del Limite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) podrá presentar nuestros límites en la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho del mar a comienzos del 2009.

A partir de allí, estos límites se reconocerán como definitivos y obligatorios para todos los otros estados y para la autoridad internacional de los fondos marinos.

La Argentina podrá ejercer derechos soberanos sobre los recursos contenidos en la masa de agua, el suelo y el subsuelo del nuestro mar sin oposición. En esa opción, en la defensa y protección del Mar Argentino, en el desarrollo de tecnologías de monitoreo y en el fomento a la industria pesquera, existe mucha mas renta y mucho mas futuro para la Argentina que en la discusión de retenciones de soja.

En la cooperación marítima con América del Sur y con África, se consolida el potencial del Sur para alcanzar el mismo desarrollo que tienen los demás. Que el mar argentino ayude al desarrollo nacional, que el mar de Sudamérica beneficie a los sudamericanos, que el mar de África beneficie a los africanos y que la Antártida sea patrimonio de la humanidad, he ahí los compromisos del milenio que la Argentina puede y tiene que defender.

La ilustración enseña el moderno portacontenedores, al que cargan con once grúas y que no puede pasar por Suez o Panamá.

viernes, julio 04, 2008

Interminable conflicto


Rodolfo Héctor Terragno, actualmente colaborando con la OEA (la cual es liderada por Dante Mario Caputo)) dio su versión sobre el trasfondo de la crisis rural argentina.

La tecnología ha revolucionado, en los últimos años, la producción agropecuaria y, como consecuencia, ha producido cambios en la estructura de propiedad y en la organización social del campo; cambios tan profundos que gran parte de la dirigencia política no pudo absorberlos, y todavía no puede absorberlos.

Tradicionalmente, la agricultura era extensiva. Hacía falta mucho campo para producir. Usted recuerda que se calculaba una hectárea por cabeza de ganado; y que para producir una tonelada de girasol, maíz o soja, hacían falta grandes extensiones.

Entonces había terratenientes de un lado y peones del otro. La estructura social del campo era como un fresco mexicano, de Siqueiros o de Rivera. Una de las medidas más importantes que tomó Perón en 1944, cuando era Secretario de Trabajo y Previsión, fue promover el Estatuto del Peón Rural.

Todo eso fue cambiado por la tecnología, por los nuevos modos de producción, por las nuevas formas de organización empresaria. La cría en corral (el feed lot), las semillas genéticamente modificadas, los herbicidas de amplio espectro, la siembra directa... Se dio, exactamente, esa revolución agro-tecnológica que yo había pronosticado, en 1985, en el libro La Argentina Siglo 21; no porque yo tuviera la bola de cristal sino porque las perspectivas de la biotecnología ya estaban muy claras en el mundo. Y se dio lo que tenía que darse: Hoy con 700 hectáreas se obtiene la misma cantidad de soja que antes requería 1.000 hectáreas . Y además, en esas 700 hectáreas se pueden hacer dos siembras por año; por ejemplo, soja y maíz.

¿Y ahora qué pasa? Ahora, un gran productor agropecuario es igual que un industrial, que no quiere tener grandes activos fijos; que terciariza su producción; que arma cadenas de valor; que ni siquiera quiere tener la propiedad total de su propia empresa; que diversifica sus inversiones.

Entonces, usted ve un campo sembrado y piensa que el dueño debe ser un equivalente agrario de Henry Ford; y no: es el equivalente agrario de una PYME que fabrica autopartes. En las cadenas de valor, los grandes, los medianos y los pequeños dependen los unos de los otros. En este mundo, Robin Hood se marea. Es lo que le pasó a las autoridades nacionales, que creían que le estaban declarando la guerra a Patrón Costas y terminaron peleando con De Angeli.

jueves, mayo 29, 2008

Excelente cine chileno


Filmada en 2004 por Andrés Wood, "Machuca" cuenta los aconteceres sociales previos al derrocamiento de Salvador Allende.
A treinta y cinco años del golpe chileno será un justo homenaje a sus muertos y a sus deudos permanentes la visión de esta película de excelencia.
Puede bajarse de www.cinesubtitulado.cl.
"Machuca" refleja la gigantesca dificultad de armonizar una sociedad en la que las diferencias crean actitudes irreconciliables.
Debe verse y aplaudirse.

domingo, mayo 18, 2008

La Verdad y nada más que la Verdad


Con monopolios no hay democracia. Es así, en todo el Mundo.
Recursos concentrados, públicos o privados, destruyen la democracia. Es imposible mantener en justo equilibrio a las sociedades actuales.
Los esquemas políticos están dibujados por los dueños del poder. Argentina muestra ese contraste con el conflicto dominante. Cinco empresas controlan la exportación en más de su ochenta por ciento. Un productor lechero percibe ochenta centavos por litro y cualquier queso se vende de veinte para arriba. Intermediarios y formadores de precios acumulan ganancias y poder.
Los monopolios manejan a los gobernantes a su criterio. El circo de las democracias electorales, vaciadas de intermediación y representatividad, es un escenario más controlado por los monopolistas y sus brazos armados.
Es estéril todo esfuerzo que procure sostenerse frente a la potestad monopólica. Argentina lo demostró en este reciente cuarto de siglo. Así renunció Alfonsín, instalaron a Cavallo en casi todos los gobiernos y los K diluyen todo rasgo federal.
¿Habrá salida? ¿Es posible imaginar un orden más justo? ¿Es asequible la seguridad que nos dé unos momentos de paz frente a tanta violencia?.
Ante todo, los monopolios son invencibles. Su suerte depende de la confrontación que crean en su propio nivel. No, del circo que manejan para que imaginemos juegos democráticos donde sólo hay potestad financista.
Hubo pruebas en otros países para desalentarlos o demolerlos jurídicamente. Inútiles.
Al que quiera más pruebas: el último trabajo de Walter Graziano, "Nadie vio Matrix".
El drama es sobrevivir dignamente. ¿Qué hacemos?.
Principalmente, y como lo demostró el conflicto del agro argentino, hay que desnudar a la realidad. Que se diga y se escuche cómo son ciertamente las cosas. Que hay caprichos muchos más contundentes que otros: más fuertes que los de mismo gobierno.
Tenemos que acosar al poder real con toda la presión popular posible. No podemos ejercerla desde los medios de difusión, que están condicionados a los monopolios (cualquier programa periodístico que aparente seriedad está apoyado en la publicidad de los pudientes, oficiales o particulares). Son las concentraciones que manipulan a las autoridades elegidas en la función pública, en los sindicatos, en los organismos educativos.
Hay que volver a los partidos políticos. Urge. Desde las bases barriales, comunales, con representación genuina. Con mucha participación. Con toda la prensa posible, financiada respetablemente desde el Estado. Y con sólidos lazos de amarre a todos los Pueblos de América.
Si nos mantenemos ajenos y encerrados reduciremos a la nada las posibilidades de la convivencia en paz.

viernes, abril 18, 2008

The war on Democracy


El célebre periodista australiano John Pilger brinda en "The war on Democracy" un valioso documental de la extensión del imperio sobre América indígena.
Jefes de la CIA admitiendo que la prioridad es la "seguridad nacional" (mejor entendido:"imperial")sin importar democracias o coups d'Etat; las entrañas de la movida contra H. Chávez; el ambiguo actuar de la ONU, etc.
Pueden encontrarlo fácilmente en Internet. Es del 2007.



(Hay referencias a nuestra historia reciente, como muestra la imagen)

miércoles, abril 09, 2008

La República quilombera


Todo sobre Zumbi, su líder, y la República de los Palmares, primera organización democrática americana, absolutamente integrada por negros. Leé esta historia asombrosa en www.mercosurnoticias.com, refrescada por el economista Fernando José del Corro.

domingo, abril 06, 2008

Juntos, unidos triunfarán


El gobierno nacional ve congelarse la pulseada con la gente del agro. Se trata de una nueva instancia en la situación de fuerza.
Ajeno al concepto de democracia, el PEN insistió en enfrentarse con un poderoso sector en lugar de cumplir con su función esencial, cual es la de convocar permanentemente al encuentro. El gobierno es de todos. Está obligado, por el mandato temporal del sufragio, a buscar la conciliación y cumplir con el programa básico por el que fue elegido.
El conflicto desbordó el esquema legal. Estalló en acciones de prepotencia que siempre recaen sobre los débiles.
El poder agrario se opuso al PEN y originó una disputa desgastante. El escenario entusiasma a los foráneos (y a sus socios locales) en la medida que acucia al MERCOSUR (obviamente, a Evo, Bachelet, Correa, Lula, Chávez).
Las entidades rurales lograron unirse en la acción. Ese es un logro trascendente. Son cuatro voces distintas, representativas de ideas e intereses diferentes y que consiguieron una sola posición de lucha. Se reabrió el diálogo.
La cuestión será si esa unidad persiste durante las conversaciones. Si los K logran separarlos, habrán vencido y la urgencia recaudatoria y desigual se impondrá sobre la pretensión colectiva de justicia en el Campo.
Será valioso llenar el futuro con los sueños de Eduardo Buzzi, la voz más profunda de la reacción. Deberá componer una alianza muy complicada en pos de las reformas y ajustes que democraticen la producción agrícola.
Estas semanas próximas dirán si la ligazón de terratenientes y pobres subsiste a la exposición de disparidades a que llevará el encuentro con el debilitado gobierno.

martes, marzo 25, 2008

Memorias de Golpe


Desde el día anterior seguramente muchos ya lo sabíamos.
Un ya fallecido integrante de las Fuerzas Armadas me lo había confiado. Fue en un bar de Corrientes y Leandro N. Alem, a pocas cuadras de la Casa de Gobierno. Pasó raudamente y dijo que esa noche se iba a dar el golpe. Me advirtió que no fuera a dormir y esperara noticias. Esa noche trabajaba en Efe y le hice caso a mi informante. Un par de horas después de la medianoche con una señal prefijada me confirmó los hechos. El golpe había sido dado y tuve el dudoso honor de dar la primicia mundial a través de un cable de Efe que firmé como Juan Santillana.
Pocas horas después, un compañero de Télam me llamó para decirme que tenía prohibida la entrada a la agencia. Hoy, sí, es un honor haber encabezado la lista de despedidos, el mismo día del golpe.
En verdad, el golpe tenía el propósito de transformar el país. Fue la consecuencia del fracaso de el “Rodrigazo” de 1975. José López Rega, el ministro de Bienestar Social, que influía decisivamente sobre la presidenta María Estela Martínez, había llevado al Ministerio de Economía a Celestino Rodrigo, un ingeniero que viajaba en subte y cuya mayor trascendencia era la de ser miembro de la logia “Anael” del propio López Rega. El plan se lo había elaborado Masueto Ricardo Zynn, un economista que luego también fue clave para preparar el plan de José Alfredo Martínez de Hoz.
Este, unos meses antes, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires había dado una charla dentro de un ciclo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), que presidía Guillermo Walter Klein, hombre decisivo, más tarde en el equipo del “Joe” Martínez de Hoz.
Éste, allí, fue muy claro. La democracia y la economía son incompatibles. (Lo hice notar en el cable que escribí para Efe). No puede ser, dijo, que un mismo diputado vote una norma económica, otra sobre salud pública y otra sobre seguridad. Cada cosa debe ser manejada por especialistas, designados sin elecciones mediante.
Claro que eso se contradijo en los hechos cuando el Parlamento fue disuelto por los militares y en su reemplazo se designó a la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), integrada por nueve altos mandos, tres de cada arma. Seguramente expertos en ciencias universales.
El 24 de marzo de 1976 con el gobierno de la Junta de Comandantes liderada por el entonces general Jorge Rafael Videla, del Ejército, asumieron todos ministros militares. En Economía lo hizo el general Joaquín de Las Heras que duró hasta el 2 de abril. Ese día se hizo cargo de la cartera Martínez de Hoz y si hasta entonces alguien pudo tener alguna duda todo quedó despejado. Pero la población seguía contenta. Esa mañana del golpe, al salir de Efe, en Corrientes 456, vi todas caras distendidas. Se había terminado con la pesadilla de soportar, no tanto a un gobierno, sino a todo lo que se decía de él, en particular desde el diario “ La Razón ”, conducido por Félix Laiño. Muy pocos imaginaron lo que iba a suceder.
Para una buena cantidad de alucinados militares se trató de una lucha contra la “subversión apátrida”. Pero para el poder económico era la forma de transformar una sociedad que se había aferrado a un modelo que persistía desde el golpe nacionalista de 1943 y, más aún, desde el peronismo de 1946. Para eso había que terminar con toda una estructura de poder que, más allá de las dirigencias sindicales, se asentaba en las propias comisiones de fábrica. Hacia ahí apuntó centralmente el genocidio con sus 30.000 desaparecidos para siempre.
Hoy ya muchos coinciden en la relación fracaso del Rodrigazo y el golpe. Uno de los que me lo admitió no hace mucho fue Oscar Tangelson, siendo viceministro de Economía de la Nación. Pero lo más notable es que, de una manera menos enfático, nos lo dijo el propio Martínez de Hoz cuando lo entrevistamos con Marcelo Bonelli (destacado periodista argentino), Roberto Romero (por entonces director del diario “El Tribuno”, de Salta y presidente de la agencia “Noticias Argentinas” y luego gobernador de su provincia). Fue en 1981, cuando se preparaba el golpe contra Roberto Viola para lo cual el propio Martínez de Hoz había dado letra a Emilio Perina para escribir “La máquina de impedir”.
Evidentemente el golpe y los más de siete años y medio del llamado “Proceso”, cambiaron para siempre la Argentina. Un país que, con todo, funcionaba en un marco razonable aunque necesitaba dar un salto cualitativo. Pero desde entonces se recuperaron viejas lacras perdidas décadas atrás, muchas de las cuales aún no han podido ser erradicadas nuevamente, entre ellas una deuda externa que, cuando asumió Martínez de Hoz rondaba los 6.000 millones de dólares estadounidenses y que luego, exponencialmente, trepó a los alrededor de 200.000 con los que se encontró el actual gobierno y que, más allá de quitas y renegociaciones, continúa siendo un importante condicionamiento. Para la destrucción del país y el empobrecimiento, y en muchos casos miserabilización de su gente, es que hubo quienes no dudaron en secuestrar, torturar y asesinar a 30.000 personas en combinación con las dictaduras vecinas de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, como parte de una estrategia global para la región, aunque en el caso de Brasil, luego del paso de mando del mariscal Humberto Castello Branco al general Arthur da Costa e Silva, el sometimiento a la economía estadounidense y al mundo de las finanzas, comenzó a girar hacia el desarrollo de una fuerte burguesía local.
El 24 de marzo de 1976 fue, seguramente, el día más trágico de la historia argentina. No porque no hayan existido otros, pero en ningún caso la envergadura de sus consecuencias fueron tantas y tan graves. Por eso no había lugar para leyes como las de “Obediencia Debida” y “”Punto Final”. El lento, pero continuado proceso de juzgamiento que se sigue en la Argentina es casi único en el mundo. Solo se registra un antecedente, y de menos envergadura a la larga, pero que merece ser recordado: el del gobierno conservador de Konstantinos Karamanlis, cuando mandó a la cárcel a perpetuidad a los coroneles griegos liderados por Yorgos Papadopulos, que gobernaron entre 1967 y 1974.
Texto de Fernando J. del Corro, docente de la UBA, historiador y periodista. Participa de www.mercosurnoticias.com

miércoles, marzo 12, 2008

El último romántico


Hoy cumple 81. Es uno de los grandes seductores de la política argentina. No hay muchos más.
Ganó la Presidencia abrazando a todas las reivindicaciones. Las más urgentes. Prometió democracia cívica, sindical, económica, externa. Fue derrotado por el aparato concentrador de un sistema básicamente antidemocrático: el que admite los monopolios privados y públicos.
Se fue diciendo: "no pudimos, no quisimos, no supimos". Cometió el enorme error de no ejercer la autoridad que le fuera concedida.
Fue el último romántico. Persuadido de que el poder es una construcción social, se aferró a la Constitución y originó un gabinete de valiosas individualidades.
No aceptó que, al contrario de los actuales y más recientes, en un esquema dominado por los monopolios la fuerza política se basa en la potencia económica y financiera de una estructura.
Es un ingenuo. Mucho más que los que lo forzaron a renunciar y que quienes hoy gobiernan.
Feliz cumpleaños, RA.

miércoles, febrero 27, 2008

Oro y Plata


El 24 de febrero se publicó un Especial de Clarín dedicado a los 50 años de la elección de Arturo Frondizi. Rodolfo H. Terragno escribió explicando la política petrolera de entonces.
Este 2008 marcará, por otra parte, los 25 del otorgamiento de la presidencia a Raúl. R. Alfonsín, quien también es apuntado por RHT en su participación. El texto señala:


El modelo frondicista (participación privada, pero bajo dirección estatal) volvió a tener vigencia con la llegada de Raúl Alfonsín al poder.
En 1985, él lanzó el Plan Houston, que permitió la exploración intensiva de 185 áreas.
Dos años después, me confió el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, del cual dependían la Secretaría de Energía e YPF. Hacía falta, todavía, multiplicar la producción. La Argentina no dejaba de importar petróleo.
En 1988 formé –con el decidido aval del Presidente-- cientos de uniones transitoria de empresas. YPF tenía la mayoría, y decidía dónde operar; pero los socios privados aportaban el capital de riesgo y la tecnología. El plan, ejecutado por Horacio Losoviz y Daniel Montamat, tuvo resultados óptimos: en 10 meses, las inversiones aprobadas sumaron US$350 millones. Pese a la crisis económica nacional, YPF no tuvo déficit y el país alcanzó un récord histórico de producción. Volvió, así, el autoabastecimiento.
Se había probado, una vez más, la tesis de Frondizi: no podíamos prescindir del capital privado, ni confiar en la libre empresa.
Sin embargo, en la década del 90, Menem decidió privatizar YPF. Kirchner –entonces titular de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI)-- presionó a senadores y diputados de las provincias petroleras para que aprobasen semejante privatización (Clarín, 23.9.1992).
Entre 1993 y 1999, YPF fue traspasada a Repsol: una petrolera sin petróleo que, en su país, se dedicaba a refinar crudo importado. El precio total fue de US$ 15.168 millones de dólares. Con ese dinero, hoy Repsol no podría comprar ni 152 millones de barriles. En cambio tiene, entre petróleo y gas, 3.646 millones: 24 veces más. Todo gracias a los negocios que YPF le permitió hacer en diversas partes del mundo.
La Argentina, mientras, importa gas; y a corto plazo podría ser, otra vez, importadora neta de petróleo. Es la multa que paga por no haber mantenido, constante, el rumbo que marcó Frondizi.

domingo, febrero 24, 2008

Avances sorprendentes en el MERCOSUR


El MERCOSUR, próximo a cumplir 17 años, transitó con mucha dificultad estos tiempos cuando gobernantes adscriptos al neomercantilismo, mal llamado neoliberalismo, nada hicieron por llevar adelante un proceso integrador. Sobre todo con una Argentina menemista que había optado por las “relaciones carnales” con el Primer Mundo, aceptando el rol de un obsecuente “patio trasero”.

Los acuerdos firmados el viernes 22 entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Elizabeth Fernández, casualmente 17 como los años del MERCOSUR, constituyen un salto descomunal que aún no ha sido suficientemente evaluado, aunque sólo involucren, al menos por ahora, a los dos socios mayores, aunque seguramente pronto serán compartidos por otros, en particular Venezuela.

El Presdiente galo Sarkozy pide que Europa se ponga de acuerdo en materia de armas para la defensa. Más modestamente que para esas pretensiones de misiles, aviones de combate y submarinos, Lula y Cristina han acordado avanzar en temas de logística como el jeep “Gaucho”. Podrá parecer una nadería, pero es un claro paso hacia, seguramente, otros mayores.

Recuperar la vieja Fábrica Militar de Aviones para una tarea en conjunto con Embrear es algo hasta emblemático para una Argentina que tuvo en ella su primera planta fabril estatal, creada en 1927 bajo el gobierno de Marcelo de Alvear y de la que salieron los recordados Pulqui I (octavo avión a reacción de la historia) y Pulqui II y hasta los planos del Hindustán, la nave con la que dio su puntapié inicial la aeronáutica india.

Con mayor o menor grado lo anterior implica un proceso de desarrollo tecnológico importante, pero, además, producir uranio enriquecido, reactores atómicos y satélites de investigación no son cosas menores: constituyen hitos en la avanzada científico-tecnológica contemporánea. Serán nuevas formas de inserción en la economía planetaria.

Además, en términos más crematísticos en el marco de las necesidades imperiosas para ambos lados, está la decisión de llevar adelante el pactado emprendimiento hidroeléctrico de Garabí, sobre el Río Uruguay, para atender la insatisfecha demanda energética de ambos países. Un emprendimiento que hace décadas formaba parte de muchos papers pero al que nunca se lo había tenido seriamente en cuenta.

Garabí, junto con la eventual construcción de Corpus con Paraguay, la elevación de la cota de Yacyretá, y los acuerdos en materia nuclear de anteayer, son cuestiones decisivas no sólo para generar más electricidad, sino, complementariamente, para transformar una matriz energética argentina en la que aún cerca del 90 por ciento de la generación se basa en combustibles fósiles que contaminan y tienen precios explosivos.

Ello, por supuesto, y como surge de otros acuerdos bilaterales y de los esfuerzos de ambas partes, sin que se abandone la prospección hidrocarburífera ya que se trabaja en ello. Brasil, con los hallazgos realizados por Petrobras, se ha convertido en la primera petrolera mundial costa afuera.

Y, antes de interrumpir el listado de acuerdos, no se puede omitir el futuro laboratorio de fármacos, tema vital tanto para nuevos desarrollos en investigación como para frenar una dependencia en la materia con los consecuentes costos sociales. Un tema en el que Brasil está menos afectado que la Argentina , y en el que ha hecho punta otro de los ascendentes BRIC, la India.

Quedan algunos temas para seguir avanzando, como la indispensable integración académica y una moneda común, que no debe ser, de momento, para ser llevada por los ciudadanos en sus faltriqueras. Pero ya se hizo algo y se va rápidamente.

Fernando J. del Corro es el autor de este texto. Es integrante de la redacción de MERCOSUR Noticias.

martes, enero 22, 2008

Centenario de Don Ata


La sala cubana Manuel Galich, en homenaje al centenario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui, proyectó el documental Un río que no cesa de cantar. Se trata de un tributo a quien fue uno de los pilares de la nueva canción, asidero desde la guitarra y el canto de ideas de amor y fe, referente desde su magisterio también sobre el Movimiento de la Nueva Trova, como se afirma en la Isla.

Allí, nuevamente, surgieron los géneros del auténtico folclore sudamericano, como la vidala y la milonga, la zamba y la chacarera; en los cuales dejó su impronta don Atahualpa, creador de un amplio repertorio autoral, con más de trescientas canciones, y varios libros también en los que se reunieron sus obras.

Muchas, hoy son verdaderos clásicos, como "Los ejes de mi carreta", las "Coplas del payador perseguido" y "Los hermanos": surtidores de su sensibilidad, composiciones que vencieron el tiempo y la finitud humana, para instalarse en el imaginario popular y entonarse en los más diversos escenarios y por los más plurales auditorios del mundo.

El centenario de Don Atahualpa Yupanqui es evocado por este testimonio fílmico, estrenado en La Habana y en la CASA que tanto se honró con su presencia y solidaridad.

El cantor popular también sufrió destierro y murió fuera de su amada tierra argentina, en Francia, aunque nunca renunciase expresar utopías y sueños. Así lo demuestran las imágenes de estos 49 minutos, porque es la vida la que se apodera del espacio, cuando se habla de un Atahualpa Yupanqui, cuya presencia entre nosotros caló muy hondo, gracias a la magia de la música y de la amistad.

Durante todo este año, desde enero mes de su natalicio, hace ya cien en la provincia de Buenos Aires, su obra y su memoria serán evocados. Este primer encuentro en la Casa de las Américas brindó el privilegio de asistir a un filme de naturaleza autobiográfica, para el que el cantor organizó sus memorias y vivencias, trabajando varios años con sus jóvenes realizadores para entregarnos al hombre de pueblo que nació con el nombre de Héctor Roberto Chavero Aramburu.

Cuba, como toda la América latina, recuerda a Don Atahualpa, más vital que nunca. Desde las secuencias del documental, el mismo payador retorna para entonar versos al compás de las cuerdas. Con él nos reencontramos gracias a la productora Macondo Conciertos, de Chile.

Como la línea del horizonte, desde su emotividad, la memoria ocupa el flujo temporal, en este mediometraje dirigido por José Montes Baguer, en el que también participaron otros trovadores de nuestra América. Testimonian Silvio Rodríguez, León Gieco, Vicente Feliú, Pablo Guayasamín, César Isella y Patricio Manns.

Un río que no cesa de cantar tiene el valor añadido de la música y guión del propio Atahualpa Yupanqui, y engrosará los fondos del archivo audiovisual de la Casa, institución que ha sido, más que escenario, el hogar de los cantores de nuestro hemisferio.

lunes, enero 14, 2008

Paradojas, según Galeano


Pronto se publicará un libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, según confiesa el oriental: “Yo puedo resistir todo, menos la tentación”, decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto".

Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos.


***
Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.
Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.
También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al-Jwarizmi, hace mil 200 años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre.
Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman “mármoles de Elgin”, pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.
Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.
Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.

***
En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía 15 veces más habitantes que España y el África negra 100 veces más que Portugal.
Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy.

***
Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban 200 mil canoas. Ésta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.

***
El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo XIX exterminó a los indios de la Patagonia.
La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo XIX exterminó a los últimos indios charrúas.

***
John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos.
Mientras nacía el siglo XVIII, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias.
Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.
Dos de los Padres Fundadores de Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona.
El nacimiento de una nación, la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente Woodrow Wilson la aplaudió de pie. Él era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.

***
Algunas fechas:
Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original.
En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados “oficios viles”, que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía.
Hasta el año 1986 fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.

***
En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.
Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.

***
La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil 500 años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.

***
El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de Estados Unidos.
En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó:
–Dentro de 200 años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.
Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.

***
Lootie, Botincito, fue el primer perro pequinés que llegó a Europa.
Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así, porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio.
Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos. China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio.
En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.

***
Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.

***
Las grandes empresas tienen derechos humanos en Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo.
Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, Estados Unidos invadió 10 países, en diversos mares del mundo.
Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó:
–La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.

***
Los campos de concentración nacieron en África. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.

***
En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpiadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de futbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.

***
A Hitler no le faltaron amigos. La Fundación Rockefeller financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.

***
En 1953 estalló la protesta obrera en la Alemania comunista.
Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?

***
Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos.
En 1964, Estados Unidos invadió Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.
Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.

***
Miles de años antes de que la invasión estadunidense llevara la Civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.

***
Paradojas andantes, paradojas estimulantes:
El Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana.
El libro de viajes de Marco Polo, aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova.
Don Quijote de La Mancha, otra aventura de la libertad, nació en la cárcel de Sevilla.
Fueron nietos de esclavos los negros que generaron el jazz, la más libre de las músicas.
Uno de los mejores guitarristas de jazz, el gitano Django Reinhardt, tenía no más que dos dedos en su mano izquierda.
No tenía manos Grimod de la Reynière, el gran maestro de la cocina francesa. Con garfios escribía, cocinaba y comía.

jueves, enero 10, 2008

Charlatanerías, mentiras y sofismas


Hemos recibido el siguiente texto redactado por un lector:
Periodistas, políticos y politicólogos, aún siguen hablando con toda seriedad del "Operativo Humanitario". De Kirchner y Chávez no puede esperarse otra cosa, pero otros me han decepcionado, por ejemplo Sarkozy y Uribe.
Uribe habló por radio y TV durante una hora y media, tan charlatán como Chávez, para "demostrar" que Emmanuel no estaba secuestrado en la selva sino bien atendido en un asilo y que, por ende, las FARC mienten. Es cierto que mienten, pero esa mentirilla es un pecado venial, una pavada, comparado con lo otro: que han secuestrado a 800 personas, las tienen de rehenes y piden pago de rescate. A la posible liberada le hicieron un hijo y no está claro si fué un acto sexual consentido o una violación. Practican el terrorismo y el narcotráfico, y todo eso para imponer un régimen marxista que es lo más opuesto que pueda imaginarse a la tan cacareada democracia.
Sea para criticarlo a Chávez y a sus adláteres (K incluído) o para criticarlo a Uribe, lo grave es que todos se lo toman en serio y usan términos que engañan:
- "Guerrilla" para calificar a las FARC, en vez de decir "organización narco-marxista-terrorista"
- "3 rehenes" en vez de decir "sólo 3 de los 800 rehenes" (y para colmo hacen largas disquisiciones para ver si son 3 o sólo 2: uno de los signos más notorios del cultivo de la pavada, que aleja el debate del meollo del problema).
- "Humanitario" para calificar a un evento que cualquiera sabe no es tal sino político, y bastante estúpido: dar una imagen de "humanitario" a un "operativo" que consiste en liberar sólo 2 o 3 rehenes cuando las FARC tienen 800, y que si quisiera liberarlos no necesitan ningún "operativo" (bastaria con que los arrimen hasta cualquier lugar más o menos civilizado, les den una orientación y los dejen caminar solos, a pie o a caballo, unos pocos kilómetros (en territorio de Colombia o preferiblemente de Venezuela, al cual también tienen acceso y sin ningún riesgo).
Podrían hacerlo muy fácilmente en la región que dominan, dado que han demostrado tener capacidad como para capturar personajes conspicuos hasta en pleno centro de Bogotá. Las FARC no necesitan que Uribe "libere la zona" ni necesitan "dar las coordenadas" a Chávez o al veedor Kirchner, basta con que les informen por cualquier medio: "Los dejamos en tal lugar, dile al intendente del pueblito que te los mande", como mandaron a Emmanuel.

Para terminar, algo que pasó inadvertido pero es gravísimo: como presidente del grupo de veedores, Kirchner emitió un comunicado en el que (no recuerdo bien las palabras, pero el sentido está claro), insta a Chávez y a las FARC a proseguir con el "operativo humanitario", y a Uribe a "liberar la zona", con lo cual da a entender que Uribe impidió la "humanitaria" liberación de 3 rehenes por no haber "liberado la zona".

He usado muchas comillas porque son todas pavadas, es muy dificil de explicar el cultivo de la pavada.
Alguien que recibió ese mensaje titulado "Operativo "humanitario" = cultivo de la pavada" me hizo notar que la palabra adecuada no es "pavada", sino "eufemismo", o mejor aún "sofisma". Y creo que tiene razón, el Diccionario de la Real Academia dá estas definiciones:

EUFEMISMO: modo de decir para expresar con suavidad o disimulo ideas cuya recta expresión sería dura o malsonante.Pero lo más interesante es lo que agrega a continuación: "Este recurso tiene gran aplicación en pueblos de civilización primitiva, en particular cuando se relaciona con tabúes."
TABÚ (voz polinésica): En religiones primitivas, prohibición de tocar ciertos objetos o hablar de ellos. Por extensión, interdicción convencional basada en prejuicios o conveniencias sociales.
SOFISMA: razonamiento que es lógico sólo en apariencia, y que es concebido con la intención de inducir a error.
Pido disculpas por la "chambonada", "pifiada" o "chapucería" ..... ¿cuál sería la palabra correcta? En medio de la avalancha de noticiosos de radio y TV, E-mails y afines, se está haciendo difícil hablar bien, empleando los términos correctos. Pero es cada día más necesario, o, mejor dicho, imprescindible, si queremos salir de la pésima situación a la que hemos llegado.