Notas de interés sociopolítico acerca de los caminos de fortalecimiento de la democracia. Incorporemos la fenomenología del poder a las disciplinas de interés humanista.
jueves, febrero 15, 2007
NOBEL EN LA FERIA CUBANA DE LETRAS
Wole Soyinka nació en el mes de julio del año 1934 en Abeokuta, Nigeria, y su nombre completo es Akinwande Oluwole Soyinka.
Entre 1957 y 1959, trabajó en el "Royal Court Theatre" de Londres como director y actor. En este período también escribió tres obras para una pequeña compañía de actores que había reclutado. Si bien muchos escritores africanos rechazaban el uso de las lenguas europeas debido a la asociación entre Europa y la violenta colonización de África, Soyinka optó por desarrollar sus escritos en inglés. Se caracteriza por mezclar las tradiciones africanas con el estilo europeo, utiliza tradiciones y mitos africanos y los narra utilizando formas occidentales. Siempre aprovechó sus obras para difundir su postura social y política, por lo cual su obra está plagada de simbolismos (algunos sencillos, otros bastante complejos). Este estilo ácido fue una de las causas de su arresto en 1967.
En la década de 1960 vuelve a Nigeria para estudiar el teatro africano, y ese mismo año funda el grupo teatral "Las máscaras de 1960". Sus trabajos en esta época están teñidos de algo de crítica social, pero por lo general esta se hace en un modo ligero y, a veces, humorístico. En 1964, funda la "Compañía de Teatro Orisun". También enseña teatro y literatura en las universidades de Lagos e Ibadán. Pero en 1967, es arrestado durante la guerra civil de Nigeria por haber escrito un artículo en el que abogaba por un armisticio. Acusado de conspiración, es encerrado por más de 20 meses y recién a fines de 1969 es liberado.
Ya en la década de 1970, liberado de la prisión, su obra se torna más oscura y crítica. Ataca al sistema y en ellas se refleja el sufrimiento del autor y del pueblo nigeriano.
En 1986, le otorgan el Premio Nobel de Literatura. Es el primer escritor africano que lo recibe.
El intelectual destacó la acción solidaria de los médicos cubanos desplegada en beneficio de África.
ARGENTINA, INVITADA DE HONOR DE LAS LETRAS CUBANAS
La República Argentina es el país invitado de honor a la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana. Uno de los "gigantes sudamericanos", Argentina, ha dado varios de los mejores y más influyentes exponentes de la literatura hispanoamericana, en todos los géneros, señalaron los organizadores.
El acontecimiento cerrará el próximo domingo 18.
Guillermo Moranchel, director nacional de Acción Federal e Industrias Culturales, de Argentina, afirmó que se trata de profundizar y trabajar por la hermandad de los pueblos, con un fuerte énfasis en la cultura como herramienta movilizadora.
Destacados escritores y artistas de Argentina, más de 60, asistirán a la XVI Feria internacional del libro de Cuba, que dedica esta edición a nuestra nación de gran tradición cultural en América Latina.
Como parte de su presencia en la gran fiesta de las letras y las artes, Argentina ofrecerá un vasto programa integrado por conferencias magistrales, mesas, coloquios, talleres y promociones de libros, una Mesa de Editores independientes, la presentación editorial Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe María Pastor de Bonafini, y la de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), así como muestras de videoarte y video de escritores.
sábado, febrero 10, 2007
MAS MONOPOLIZACION EN SUDAMERICA
Las empresas petroleras lideran el ranking de las 500 empresas más grandes de América Latina. Una vez más el grupo está dominado por compañías basadas en recursos naturales. Se está acentuando la concentración, donde las diez primeras empresas representan casi un cuarto de las ventas totales. A pesar del extraordinario aumento de los ingresos en muchas de estas corporaciones, la renta generada no se distribuye equitativamente en la sociedad.
La más reciente edición de la lista de las mayores 500 empresas de América Latina muestra a los gigantes latinoamericanos del año 2005. La lista está liderada, al igual que el año pasado, por las petroleras de México (PEMEX), Venezuela (PDVSA) y Brasil (PETROBRAS). Estas compañías, al igual que las que se ubican en el cuarto y quinto puesto, han mantenido su posición de 2004, según los datos que brinda la tradicional publicación de América Economía.
No es de extrañar que las primeras empresas sigan siendo del sector de los hidrocarburos, ya que la lista está basada en las ventas corporativas, y se ha vivido una escalada en los precios del crudo, aunque también revisten enorme importancia estratégica en las economías.
En ese sentido, las ventas de esas tres grandes empresas estatales latinoamericanas alcanzan a más de 230.000 millones de dólares, siendo bastante parejo el desempeño de las dos primeras. PEMEX muestra ventas por poco más de 86.000 millones de dólares, superando a PDVSA por menos de mil millones. Las tres cifras consolidadas son tan elevadas que casi alcanzan la suma de los PIB de cuatro países: Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, lo que representa el PIB de la Comunidad Andina de Naciones en su conformación actual.
La mitad de las diez primeras empresas son del sector de hidrocarburos, y si observamos las primeras 50 posiciones encontramos que las empresas de esta rama representan casi un cuarto de ellas. Una característica de las representantes de este sector es que son relativamente pocas pero muestran cifras de ventas elevadísimas. Claro que hay que tomar en cuenta que el grado de competencia al que están expuestas éstas dentro de cada país es muy bajo y en algunos casos es nulo por las condiciones de monopolio u oligopolio.
El sector presenta solo 35 en el total de las 500 compañías, no obstante esta cantidad era aún menor los años anteriores, lo que demuestra su creciente importancia. En 2001 solo había 27 empresas representando al sector, cifra que aumentó sostenidamente durante los años siguientes: 29, 30 y 32 en 2002, 2003 y 2004, respectivamente.
PETROBRAS, la petrolera brasileña que con un incremento del 43 por ciento en sus ventas durante 2005, consiguió ganancias por más de 10.000 millones de dólares, es la empresa que más se enriqueció en 2005. Las inversiones efectuadas en los últimos años por la empresa estatal (especialmente en la instalación de refinerías) han hecho posible que se alcanzaran estas cifras. Dichas inversiones la hacen al día de hoy autosuficiente, y la colocan en una posición más ventajosa financieramente que sus pares mexicana y venezolana. Aunque las inversiones de la empresa brasileña en los rubros social y ambiental se incrementaron el año pasado en más de un 50 por ciento, alcanzando los 225 millones de dólares, las demandas por repartir mejor el fruto de la renta petrolera son cada vez mayores.
Además, persisten los debates y denuncias sobre el impacto ambiental de las petroleras. En algunas de estas empresas existe un abultado gasto en cuestiones ambientales, pero que cae en una estrategia “simpática” de marketing que termina atrayendo más consumidores. Los objetivos ambientales deben ser protegidos y promovidos por la sociedad en su conjunto y por el Estado, ya que en la mayoría de los casos los intereses privados no incorporan la protección ambiental entre sus metas.
Record de Ventas
Una de las novedades de la nómina de las 500 mayores empresas en 2005 es que todas superaron la barrera de los 500 millones de dólares en ventas. El consolidado de las ventas de todas estas empresas registró un aumento de 21 por ciento respecto a 2004, año en que se había registrado a su vez un crecimiento de casi 20 por ciento. La suma de las ventas totales asciende a la increíble cifra de 1,36 billones de dólares (millones de millones). El incremento de las demandas tanto interna como externa sigue impulsando este enorme dinamismo en las ventas, que se espera que continúe mientras las economías internacional y regional muestren signos de expansión.
Por otro lado, hay 303 compañías que registran ventas por encima de los mil millones de dólares. Es impresionante observar lo que sucede con los primeros lugares de la tabla. No solo las 500 empresas más grandes del continente concentran millonarias sumas en ventas y en beneficios, sino que existe una “sobreconcentración” entre las compañías más ricas entre las ricas de la lista: las que obtuvieron ventas por más de mil millones de dólares, que representan un 60,6 por ciento de los integrantes, se quedan con casi el 90 por ciento de las ventas; y las primeras diez, que son apenas el dos por ciento de las participantes, se llevan más de un cuarto del total de ventas.
Esto indica que los grandes conglomerados del continente son cada vez más poderosos, y crecen a tasas más altas que las propias naciones latinoamericanas. En la mayoría de las empresas de la lista, el aumento en ventas es de dos dígitos, superando ampliamente el crecimiento del PIB de los países en los que operan y de la región en su conjunto. En particular, en los primeros diez puestos de la lista, a excepción de PEMEX Refinación, todas las ventas de las empresas han crecido a tasas entre 18 y 88 por ciento, con la mayoría ubicándose entre 20 y 45 por ciento. Si analizamos las 50 mayores, encontramos que el crecimiento de sus ventas registra en promedio un 28,59 por ciento.
Este dinamismo es realmente apabullante si lo comparamos con el de los países latinoamericanos, donde en general en los últimos años sus tasas de crecimiento son mucho más modestas. Incluso los países que más han crecido en el continente durante 2005 están lejos de alcanzar el promedio de estas empresas. Los más dinámicos en 2005 han sido Venezuela, con 9,3 por ciento, y Argentina, con 9,2 por ciento, seguidos por Perú y Chile, con crecimientos de menos del siete por ciento.
Es interesante observar que los países que tienen las empresas con mayor crecimiento no son los que registran mayor crecimiento en sus respectivas economías. Brasil está a la cabeza de esa divergencia, ya que sus grandes empresas muestran un crecimiento en sus ventas de 24,4 por ciento, mientras el crecimiento registrado en la economía brasileña es de solo 2,3 por ciento. Otro tanto sucede con México, segundo en ese grupo, registrando casi un 11 por ciento de aumento de las ventas de sus empresas y un tímido tres por ciento de crecimiento del PIB. Estos datos son aún más curiosos si consideramos, como indica el reporte, que muchos de los sectores que experimentaron mayores tasas de crecimiento fueron aquellos enfocados al mercado interno como los vinculados a la construcción, a los servicios públicos, telecomunicaciones, cerveza y comercio.
El “club de los mil millones” de dólares en ventas está desigualmente distribuido por el continente: Brasil y México, como es de esperarse, ocupan los dos primeros lugares con 131 y 95 empresas respectivamente. Los siguen de lejos Chile (30), Argentina (18), Colombia (9), Perú (6) y Venezuela (6).
Empresas y sectores “naturales”
Casi el 60 por ciento de las mayores empresas del continente se basan en apropiarse de los recursos naturales. Entre estos sectores, los que tienen más peso están el petróleo y gas, electricidad, siderurgia y metalurgia, minería, alimentos, bebidas y agroindustria. La explotación de los recursos naturales sigue acentuándose y así lo muestran las cifras de ventas tanto en el mercado interno como en el externo. Si bien la demanda interna sigue en aumento y el consumo ha crecido en casi todos los países de la región, la demanda externa también ha continuado creciendo en 2005, por lo que las exportaciones de las empresas latinoamericanas crecieron siguiendo la tendencia de los últimos años. América Latina consolida su perfil exportador de materias primas.
Dentro de las empresas más lucrativas también se destacan aquellas basadas en recursos naturales. Entre las diez primeras encontramos ocho que pertenecen a sectores basados en recursos naturales: cuatro del sector de hidrocarburos, tres grandes mineras y una compañía de cemento. Por otro lado, cuatro empresas entre las más lucrativas en 2005 coinciden en ser las mayores exportadoras (PDVSA, CODELCO, PETROBRAS y Companhia Vale Rio Doce). El lucro entre estas empresas va desde los 10.135 millones de dólares que ganó PETROBRAS, a cerca de 1.750 millones de la argentina YPF, entre las diez primeras.
Grandes concentraciones
Estas abultadas ganancias muestran una vez más el grado de concentración económica de nuestras economías. Estos gigantes poderosos en algunos casos pertenecen al Estado, pero en muchos otros son privados, nacionales y también extranjeros. Un análisis de las empresas incorporadas a la lista este año muestra que se han sumado 56 nuevas empresas, pero entre ellas solo tres son estatales. Brasil es el que aportó más empresas a la nómina y se observa claramente la preponderancia de las privadas, ya que cuenta con una única compañía estatal mientras que registra 12 privadas y ocho compañías privadas internacionales. Aumentó la representación de las compañías privadas entre las 500 más fuertes de América Latina.
Si bien el hecho de que sean estatales no asegura que los beneficios sean distribuidos atendiendo a las necesidades de las poblaciones y apuntando a un desarrollo sostenible, es seguro que las ganancias de las privadas no lo serán.
Una muestra más de la concentración de estos gigantes es el casi insignificante impacto en el empleo: es alarmante que ante un extraordinario crecimiento de las ventas y de las ganancias el empleo se haya incrementado solo un dos por ciento, cuando se esperaría una mejora más significativa de dicho indicador. Estas grandes empresas muestran espectaculares aumentos en sus ventas, pero no generan empleo en la misma proporción.
--------------------------------------------------------------------------------
El texto es de Paola Visca
Punto y aparte: ¿por que se insiste en calificar de latinos a los americanos indigenas? Ese defecto podra entenderse en el periodismo norteamericano pero no en el de nuestro sud.
HOY, CHOMSKY SOBRE IRAK
En Occidente, algunas de las informaciones más importantes sobre Irak permanecen ignoradas o simplemente no se les comenta. Hasta que esta información sea tomada en cuenta, las propuestas sobre la política de USA en Iraq no serán ni moral ni estratégicamente sanas.
Por ejemplo, una de las recientes historias sobre la devastada tierra de Iraq —una de las menos discutidas y más iluminadoras— es una encuesta en Bagdad, Anbar y Najaf sobre la invasión y sus consecuencias.
“Alrededor del 90 por ciento de los iraquíes piensan que la situación en el país era mejor antes de la invasión dirigida por USA que en la actualidad”, informó United Press International, tras divulgar una encuesta realizada en noviembre del 2006 por el Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de Iraq, con sede en Bagdad.
“Casi la mitad de los encuestados favorecen una retirada inmediata de las tropas dirigidas por USA”, informó The Daily Star en Beirut, Líbano. Otro 20 por ciento avaló una retirada por etapas que comenzaran de inmediato. (Una encuesta del Departamento de Estado de USA, también ignorada, determinó que dos terceras partes de los habitantes de Bagdad quieren una retirada inmediata).
Generalmente, sin embargo, la opinión pública en Iraq, en USA o en cualquier otro lugar no es considerada relevante por quienes hacen la política, al menos que pueda impedir lo que ellos prefieren elegir. Estos planificadores tienden a ser profundamente antidemocráticos, aunque suelen mostrar una sublime retórica sobre el amor a la democracia y las mesiánicas misiones para promocionarla.
Oposición a la guerra
Las encuestas en USA muestran una mayoritaria oposición a la guerra, pero éstas reciben una atención limitada y apenas entran en la planificación de la política, o al menos en la crítica de esa planificación.
La más prominente crítica reciente fue el informe del Grupo de Estudios sobre Iraq liderado por el ex secretario de Estado James Baker y por el ex representante demócrata Lee Hamilton. El informe fue ampliamente aclamado como un valioso correctivo crítico a la política de George W. Bush, quien inmediatamente desechó el informe.
Un notable rasgo del informe es su falta de preocupación por la voluntad del pueblo iraquí. El informe cita algunas de las encuestas sobre el sentimiento iraquí, solamente en relación a la seguridad de las fuerzas militares usamericanas.
La implícita hipótesis del informe es que la política debe ser creada de acuerdo con los intereses del Gobierno de USA, no con los de los iraquíes.
La verdadera razón para la invasión, por cierto, es que Irak tiene las segundas reservas de petróleo más grandes del mundo, que son muy baratas para explotar, y se hallan en el centro de los recursos de hidrocarbono más importantes del mundo. El tema no es el acceso a esos recursos sino su control (y para las corporaciones energéticas, la obtención de ganancias).
Como observó el vicepresidente Dick Cheney en mayo pasado, el control sobre los recursos de energía provee “instrumentos para la intimidación y el chantaje” es decir, cuando está en las manos de otros.
En el más delicado fraseo del estudio, se dice que “USA debe ayudar a los líderes iraquíes a reorganizar la industria nacional del petróleo como una empresa comercial, a fin de mejorar la eficacia, la transparencia y la responsabilidad”.
A raíz de su sistemática falta de voluntad para discutir asuntos tan crasos, el Grupo de Estudios de Iraq es incapaz de enfrentar la realidad de las opciones políticas de USA frente a la catástrofe que la invasión ha creado.
Un pueblo soberano
Los planificadores saben qué está en juego. Un Iraq soberano, parcialmente democrático, podría ser un desastre para ellos y para sus aliados occidentales. Con una mayoría chiíta, Iraq probablemente continuará mejorando sus relaciones con Irán. Hay una población chiíta a través de la frontera en Arabia Saudita, oprimida por la tiranía monárquica apoyada por USA. Cualquier paso hacia la soberanía en Iraq alienta la defensa de los derechos humanos y un grado de autonomía en la región donde está situado la mayor parte del petróleo saudita.
La soberanía en Iraq podría conducir a una alianza chiíta que controlaría la mayoría de los recursos de petróleo mundiales e independiente de USA, socavando un objetivo primario de la política exterior usamericana desde la segunda guerra mundial.
Poderosos motivos, en consecuencia, llevan a USA y al Reino Unido a tratar de mantener un control efectivo sobre Iraq.
El informe Baker-Hamilton pide al Presidente que anuncie que USA no intenta tener una presencia militar permanente en Iraq, pero sin solicitar que se ponga fin a la construcción de bases militares. Por lo tanto, esa declaración no será tomada en serio por los iraquíes.
Algunos observadores temen que una evacuación de Iraq por parte de USA llevaría a una guerra civil total y a la devastación del país. A propósito de las consecuencias de la retirada, tenemos derecho a hacer nuestros juicios personales, todos ellos tan carentes de información y dudosos como los de la Inteligencia de USA. Pero eso no importa. Lo que importa es lo que los iraquíes piensan. O mejor aún, eso es lo que debería ser realmente importante.
Ahora bien, en oposición al informe Baker-Hamilton (y a la opinión pública iraquí), el plan de Washington es introducir más tropas en Iraq. Pocos especialistas en Oriente Próximo esperan que esa táctica tenga éxito.
Pero ninguno debería subestimar la fuerza de la política exterior de USA para mantener su control sobre los recursos de la región. Una soberanía iraquí difícilmente será tolerada por el poder ocupante.
Este texto fue presentado n la fecha por un medio mejicano. El autor es Noam Chomsky, considerado uno de los intelectuales vivos mas prestigiosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)